viernes, 28 de octubre de 2011

Seminario "Entre el derecho a la diferencia y la normalización. Mirada actual al movimiento de la diversidad sexual en Chile"


5 de noviembre, 15:00 hrs.
Salón del Archivo Nacional
Miraflores 50, Santiago
(metro Santa Lucía)


PANELISTAS:
- Erika Montecinos (Rompiendo El Silencio)
- Víctor Hugo Robles (El Che de los Gays)
- Anatolia Hernández (Ideas sin Género)
- Claudia Rodríguez (activista trans)
- Juan Pablo Sutherland (escritor)
- Cristian Cuevas (CTC)
- Angélica Valderrama (colectivo La Punta de la Lengua)

Organiza: Sindicato de Trabajador@s Lesbianas, Gays y Bisexuales Luis Gauthier

Contacto: sindicato_lgb@hotmail.com

Estudiante sufrió hemorragia vaginal tras operativo de Carabineros en el río Mapocho


La madre de Javiera Sepúlveda indicó que un carabinero "pateó" a la joven de 14 años. Un total de 37 personas fueron detenidas tras la manifestación.


Javiera Sepúlveda Cabello, de 14 años, presentó una hemorragia vaginal tras el desalojo llevado a cabo por Carabineros en la ribera del río Mapocho, donde secundarios pretendían acampar como nueva forma de protesta.

Según la madre de la joven, Ruth Cabello, su hija fue llevada al Hospital Luis Calvo Mackenna para constatar lesiones.

"Javiera salió perjudicada porque en el momento del desalojo ella era la última que iba subiendo. Cuando la estaban desalojando, un carabinero le dio una patada en la vagina y se produjo el sangramiento", declaró.

Además, otra joven fue derivada al Hospital del Salvador, luego de presentar molestias en su espalda tras el accionar policial.

Por su parte, los primeros secundarios liberados tras ser detenidos y trasladados a la 18° Comisaría de Ñuñoa, anunciaron acciones legales contra Carabineros por supuesto abuso sexual contra las jóvenes.

"Queremos interponer una querella contra Carabineros por abuso sexual contra las compañeras, levantándoles la polera, mostrando sus senos y golpeándolos", indicó Rodrigo Carrasco.

DEFENSA DE CHADWICK

Estos hechos fueron criticados por el vocero de ACES, Alfredo Vielma, quien comentó que "vimos que muchos compañeros fueron golpeados: las mujeres fueron arrastradas del pelo, por lo que no nos queda claro si se estaba velando por la estabilidad física de nuestros compañeros".

"La idea es continuar con este tipo de manifestaciones, porque hemos visto que manifestaciones de un millón de personas como la del Parque O'Higgins dejan de ser efectivas para el Gobierno", agregó.

Sin embargo, la actuación de Carabineros, que dejó 37 detenidos, fue defendida por el vocero Andrés Chadwick, quien apuntó que se buscó proteger la integridad física de los menores.

"El Gobierno tiene muy claro que nosotros no vamos a permitir que se permanezca o se utilice lugares para efectos para desarrollar algún tipo de protestas porque es muy riesgoso para ellos mismos", explicó.



lunes, 24 de octubre de 2011

Primer Seminario Internacional de Humanidades, Artes, Ciencias Sociales y Ciencias de la Comunicación: "Democracia y cultura en tiempos neoliberales"


25, 26 y 27 de octubre, 17:30 hrs.
Auditorio Fac. de Artes U. de Chile
Las Encinas 3370, Ñuñoa, RM


En el marco del inicio de las celebraciones de los 169 años de la Universidad de Chile se realizará el seminario "Democracia y Cultura en tiempos neoliberales. Primer Seminario Internacional de las Humanidades, las Artes, las Ciencias Sociales y las Ciencias de la Comunicación", organizado por la Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile.

La actividad, que se desarrollará durante los días 25, 26 y 27 de octubre en el Auditorio de la Facultad de Artes del Campus Juan Gómez Millas (Las Encinas 3370, Ñuñoa), tendrá como exponentes principales a la historiadora italiana María Rosaria Stabili; al filósofo brasileño Rentato Janine Ribeiro; al sociólogo también brasileño José Maurício Castro Domingues Da Silva; a los Premios Nacionales, Manuel Antonio Garretón, Humberto Giannini y Faride Zerán y a la profesora Adriana Valdés.

Junto a las ponencias de los académicos nacionales e internacionales, el seminario contempla la realización de paneles y mesas de trabajo con representantes de las universidades de Tarapacá, de Valparaíso, de Talca, UFRO, y Magallanes. Todas estas instituciones desarrollan actualmente Convenios de Desempeño para la Revitalización de las Artes, las Humanidades y las Ciencias Sociales, al igual que la Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile (http://www.uchile.cl/iniciativajgm).

El objetivo principal de estos encuentros será estrechar los lazos entre las instituciones participantes, con miras a un fortalecimiento de la educación superior pública y de la definición de estrategias de coordinación entre las diferentes universidades estatales.

PROGRAMA

Martes 25 de octubre

Himno de la Universidad de Chile a cargo del Coro Magnificat de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

17.30 hrs. - Discurso inaugural del Rector de la Universidad de Chile, Prof. Víctor Pérez Vera.

17.45 hrs. - Palabras de bienvenida de la Vicerrectora de Extensión de la Universidad de Chile, Prof. Sonia Montecino Aguirre.

18.00 hrs. - Conferencia del Prof. Manuel Antonio Garretón (U. de Chile): “Las Ciencias Sociales ante la dictadura, la democratización y la sociedad del Bicentenario”.

Comentarista: Sergio Micco (U. De Chile).

19.30 hrs. - Conferencia del Prof. José Maurício Domingues (U. do Estado do Rio de Janeiro): “Vicisitudes y posibilidades de la Teoría Crítica hoy”.

Comentarista: Alberto Mayol (U. De Chile).


Miércoles 26 de octubre

18.00 hrs. - Conferencia del Prof. Renato Janine Ribeiro (U. de Sao Paulo): “El rol de las humanidades en la democracia”.

Comentarista: Javier Pinedo (U. De Talca).

19.30 hrs. - Conferencia de la Prof. Adriana Valdés (Academia Chilena de la Lengua): “Cultura y política: Perspectivas desde el presente”.

Comentarista: Mauricio Barría (U. de Chile).


Jueves 27 de octubre

17.45 hrs. - Discurso de clausura del Director Ejecutivo de la Iniciativa Bicentenario, Prof. Pablo Oyarzún Robles.

18.00 hrs. - Conferencia de la Prof. Maria Rosaria Stabili (U. di Roma Tre): “El uso público de la historia. El historiador como mediador de memorias conflictivas”.

Comentarista: Alejandra Vega (U. de Chile).

19.30 hrs. - Conferencia del Prof. Humberto Giannini (U. de Chile): “Humanidades, ética y ciudadanía”.

Comentarista: Faride Zerán (U. de Chile).


CONTACTO:
Paulina Andrade Sch.; F:9789744; paulinandradesch@ug.uchile.cl
Sergio Trabucco Z.; F:9781350, 6-2092563; strabuccoz@gmail.com
Patricio López P.; F:9782147; patriciolopezp@gmail.com

domingo, 23 de octubre de 2011

Estas son las candidatas a Miss Visibilidad Lésbica Chile


  • Se puede votar por las diez postulantes en el sitio web oficial del evento.
  • La ganadora será anunciada en la Gay Parade Chile, Open Mind Fest, el 19 de noviembre.

Un total de 10 mujeres participan del concurso Miss Visibilidad Lésbica Chile 2011, un certamen pionero en América Latina organizado por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) que promueve los derechos humanos de las mujeres que aman mujeres.

Desde el sábado pasado y hasta el domingo 6 de noviembre las personas pueden votar por su preferida en el sitio web oficial del evento, tras lo cual un jurado elegirá a la ganadora entre los tres primeros puntajes luego de que sean sometidas a variadas consultas sobre derechos humanos y actualidad.

Ocho estudiantes, una maquilladora y una técnico en alimentación y nutrición postulan al cetro y sus edades van entre los 15 y los 22 años.

Todas las candidatas serán presentadas en la sexta versión de la Gay Parade Chile, Open Mind Fest, a desarrollarse el 19 de noviembre desde las 14:00 horas en el Paseo Bulnes, en Santiago, donde se conocerá el nombre de la ganadora.

"En Chile las mujeres lesbianas y bisexuales somos más invisibles que los gays y esa situación es la que queremos superar con eventos de este tipo, junto con promover la igualdad de derechos para todas las personas y demostrar que nuestra realidad es tan diversa como la heterosexual y que estamos presenten en todas partes", comentó Miss Visibilidad Lésbica 2010, Carla de la Fuente, quien aclaró que "este concurso no es, en ningún caso, un certamen de belleza, sino que de promoción de los derechos humanos".



Abogad@s y expert@s denuncian violencia sexual en detenciones y alta represión policial


Distintas organizaciones sociales y de Derechos Humanos reunidas en la campaña “Alto Ahí, Basta de Violencia Policial" manifestaron su alta preocupación por las denuncias de uso excesivo de la fuerza contra los civiles en manifestaciones públicas y anunciaron que expondrán este tema ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.


El próximo viernes 28 de octubre a las 15 horas se realizará en Washington la exposición sobre la situación de violencia policial que se está viviendo en nuestro país a raíz de las movilizaciones y la violación a los Derechos Humanos en cuanto a la integridad física y síquica de miles de ciudadanos.

También se expondrá la criminalización de la protesta social y las faltas al derecho a manifestarse y al derecho a la libertad de reunión pública que hoy está muy limitado por un decreto de ley va en el sentido directamente opuesto.

En este sentido, Alberto Coddou, abogado del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales, señaló que “nuestra Constitución garantiza el derecho a reunión sin permiso previo, eso es muy importante porque es una cuestión que se ve obstruida por la utilización de un Decreto Supremo 1.086 que fue dictado al principio de las movilizaciones políticas de los ’80 en el contexto de la dictadura, que puede llegar a prohibir manifestaciones sociales convirtiendo los actos de autoridad en verdaderos permisos de nuestra autoridad política”.

El jurista destacó la paradoja que se verifica en estos temas, explicando que “mientras nuestra Constitución y los tratados internacionales garantizan el derecho a reunirse sin permiso previo, este Decreto 1.086 prohíbe de facto cualquier movilización, que de acuerdo al gobierno de turno pueda poner en peligro sus propios intereses”.

Por su parte, Nicolás Facuse de Asesoría Ciudadana, organización que expondrá ante la Corte, añadió que el decreto es vergonzoso para una sociedad democrática, ya que incluso al pedir autorización para hacer una marcha se debe indicar quién va a tomar la palabra en el acto, por lo tanto, las fuerzas de orden tienen la facultad de acabar con una movilización si no se respeta el orden de la palabra.

Además de que se debe pedir permiso a la autoridad para manifestarse en su contra, lo que es una contradicción en sí misma. Facuse añadió que el aceptar mecanismos como este ha implicado también aceptar una cultura represiva donde nadie tiene claros los procedimientos.

En tanto, Pablo Villar, abogado defensor de la Federación Nacional de Pobladores (Fenapo) denunció que en “los procedimiento policiales, a veces ni los abogados defensores tenemos muy claro cuáles son. Además, es muy difícil obtener la información sobre en qué consisten los procesos respecto de cuándo debe actuar o no la policía. Si los abogados no sabemos, cómo esperamos que los manifestantes sepan dónde ajustar sus conductas, hay una falta de socialización de cómo son los procedimientos y debido a la cantidad de requerimientos, que incluso nosotros hemos hecho como agrupación, entre las instituciones se traspasan la respuesta y no nos entregan nunca una repuesta satisfactoria a los abogados que tenemos que manejar esos parámetros”.

La crítica pasa principalmente porque Chile adscribió al protocolo de Estambul, que fija el procedimiento en las detenciones y hoy no se está aplicando, con cientos de denuncias de detenciones ilegales, además del uso desmedido de la fuerza y muchas veces, actos de tortura que han sido constadas por distintas organizaciones.

Violencia sexual de Carabineros

Marta Cisternas, de los Observadores de Derechos Humanos, quienes se han constituido en las marchas para fiscalizar, denunció además el uso de violencia sexual de uniformados en contra de menores de edad en las movilizaciones estudiantiles.

“Queremos denunciar el maltrato físico y sexual dirigido hacia menores de edad. Hemos visto escolares manoseadas, hemos recibido denuncias de mujeres que han sido golpeadas en sus pechos y vaginas (adolescentes y adultas). Hay menores que han sido desnudadas en las comisarías a vista de sus compañeros y carabineros. También hemos visto detenciones con maltratos y torturas. Sabemos de posiciones obligadas y privación de libertad, sin información a ningún tribunal”, indicó Marta Cisternas.

Para José Miguel Guzmán del Centro de Salud Mental y Derechos Humanos (CINTRAS) afirmó que, luego de realizar controles a menores detenidos en las marchas, se pueden constatar claros síntomas de estrés post traumático e inhibición en la resolución de movilizarse “es lo que persigue la tortura”, advirtió.

Por todas estas razones, se llegará entonces el día viernes 28 a la Comisión Interamericana a exponer estos casos, además de presentar diversas querellas individuales por parte de estas organizaciones ante la justicia nacional e internacional.



viernes, 21 de octubre de 2011

Colombia: mujeres y niñas sobrevivientes de violencia sexual exigen justicia


La violencia sexual contra la mujer es una práctica habitual, extendida, sistemática e invisible en el contexto del conflicto armado colombiano
Corte Constitucional de Colombia, 2008.

© Corporación Sisma Mujer

Sandra y Carlos (nombres ficticios) vivían del cultivo de su tierra en el departamento de Vichada hasta que en julio de 2010 unos soldados les detuvieron y se los llevaron al monte, acusándoles de ser guerrilleros. Los soldados agredieron sexualmente a Sandra antes de dejarles marchar al día siguiente. Sin embargo, continuaron acosándoles y amenazándoles con entregarles a los paramilitares.

Una semana después, Sandra y Carlos huyeron de Vichada. No obstante, las autoridades se han negado a reconocer la declaración de la pareja de que fueron desplazados forzosamente por la violencia política y, como consecuencia, no han recibido ninguna ayuda del Estado.

Desde la agresión la pareja siente un intenso miedo y angustia, y para Sandra recordar la violencia a la que fue sometida le sigue causando un gran sufrimiento y una profunda sensación de repugnancia. Todavía no ha sido capaz de contar a Carlos todo lo que le hicieron.

La pareja denunció la agresión a la Fiscalía General de la Nación que ahora investiga el caso. Sin embargo, ha habido muy pocos avances y Sandra y Carlos se empiezan a preguntar si tiene sentido insistir en que se haga justicia.

Su caso no es único. Mujeres y niñas vienen siendo objeto de una violencia sexual generalizada y sistemática a manos de todas las partes del largo conflicto armado de Colombia: paramilitares, miembros de las fuerzas de seguridad y combatientes de la guerrilla. Las mujeres sufren abusos sexuales por el simple hecho de serlo, para explotarlas como esclavas sexuales, para sembrar el terror en las comunidades y así facilitar la imposición del control militar, para obligar a familias enteras a huir de sus casas y permitir la apropiación de sus tierras, y para vengarse de los adversarios.

Las defensoras de derechos humanos y las líderes comunitarias son agredidas sexualmente en represalia por su labor o en un intento de silenciarlas.

Muy pocos autores de crímenes de violencia sexual cometidos durante los 45 años del conflicto han comparecido ante la justicia. La impunidad impera. Aunque el gobierno de Juan Manuel Santos se ha comprometido a abordar las violaciones de derechos humanos y la impunidad, hasta ahora las mujeres apenas han visto cambios reales en sus vidas.

Las mujeres y niñas colombianas sobrevivientes de violencia sexual exigen justicia. Ayúdales. Exígeselo tú también al gobierno colombiano.

¡Actúa!



Amnistía Internacional

jueves, 20 de octubre de 2011

Declaración pública Asociación de Funcionarios Campus Juan Gómez Millas, U. de Chile


DECLARACIÓN PÚBLICA A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Repudiamos enérgicamente el procedimiento de Carabineros al mando del coronel Fernando Vera, de la Prefectura Oriente.

Carabineros ingresó en forma grotesca y prepotente al Campus Juan Gómez Millas, agrediendo con golpes de lumas, puños y patadas sin respetar a nadie. Debido a estos hechos fueron heridos 4 funcionarios:
  • Santiago Andrews, funcionario Facultad de Ciencias, con un corte en la cabeza.
  • Carlos Fuentealba, funcionario Facultad de Ciencias, con lesiones dentales y contusiones en las piernas (agredido por el Mayor Soto).
  • Luis Pouchucq, funcionario Facultad de Ciencias, detenido con contusión en el cuello.
  • Héctor Pérez, funcionario administración Campus, contusión manos y brazos.
  • 7 estudiantes detenidos.

Hacemos un llamado a nuestras autoridades del Campus, académicos, funcionarios y estudiantes a estar unidos y defender nuestra comunidad de estos actos represivos y agresivos de Carabineros, y para que esto no vuelva a suceder, sobre todo en este momento en que la Universidad de Chile vuelve a ser la conciencia crítica y moral de nuestro país.

Por una Universidad cuyo norte sea la necesidad del pueblo” (Andrés Bello)

ASOCIACIÓN DE FUNCIONARIOS
CAMPUS JUAN GÓMEZ MILLAS
UNIVERSIDAD DE CHILE

miércoles, 19 de octubre de 2011

Testimonio de violencia policial en campus Juan Gómez Millas, Universidad de Chile


El investigador de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, Luis Pouchucq, relató detalles de la entrada de Fuerzas Especiales al recinto universitario y su detención junto a otros estudiantes. “Ninguno de nosotros agredió a un carabinero. Fueron ellos quienes nos agredieron y de manera muy brutal", señaló.


“Saqué mi cámara de celular, empecé a tomar fotos y cuando voy a tomar una, a un carabinero que estaba con la cara descubierta, se me abalanza, me quita el celular y me empiezan a llevar. Varios funcionarios trataron de detener que me llevaran y golpearon a otros cuatro funcionarios. Uno quedó con un corte en la cabeza, otro fue golpeado en el piso… muchas cosas”.

Así comienza la narración de Luis Pouchucq, investigador de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, quien resultó detenido luego que la policía entrara el martes en la mañana al campus Juan Gómez Millas.

Luego que encapuchados incendiaran un bus de Transantiago en avenida Grecia, los efectivos de Fuerzas Especiales ingresaron al recinto universitario y llegaron hasta la Facultad de Ciencias, a considerable distancia de las instalaciones de Filosofía y Humanidades, donde se habían concentrado los incidentes.

“Los encapuchados corrieron y se escaparon, pero cuando la policía llega, se queda acá en Ciencias, donde no estaba ocurriendo nada, e irrumpen en las dependencias del Departamento de Matemáticas. Nosotros vimos que tenían a cuatro jóvenes reducidos y los estaban golpeando, entonces empezamos a tratar de echarlos, porque es ilegal, nadie les había permitido el acceso”, relató.

Según Luis Pouchucq, en ese momento la policía detuvo y golpeó a estudiantes y funcionarios que no participaban de los hechos de violencia: “Ninguno de nosotros, en ningún momento, agredió a un carabinero. Fueron ellos quienes nos agredieron a nosotros y de una manera muy brutal. Si las caras que tenían eran como que estuvieran drogados o completamente locos, estaban desaforados”, señaló.

“Nunca entendieron nada, insultaron a una colega que estaba tratando de ayudarme. Decían ‘que saquen a esta yegua, esta yegua está loca’, una cosa así. Por suerte no la golpearon, porque yo vi cómo golpearon a otra colega, que la pusieron contra la reja porque estaba tratando de evitar que los policías salieran. También golpearon a un guardia que trató de cerrarles la puerta. Fue una acción desmesuradamente violenta”, añadió.

Finalmente, el funcionario del Laboratorio de Biología Estructural y Molecular y otros siete estudiantes fueron detenidos y llevados a un carro lanzagases. Luego, el grupo fue trasladado a un bus de Carabineros: “Después nos llevaron al colegio República de Siria (Grecia con Juan Moya) y vemos por las ventanas que están desalojando el colegio y sacando a más de diez niños, eran niños, de una forma muy violenta. A una niña la estaban arrastrando de los pies. Los subieron a una micro delante de la nuestra y luego nos pasaron a todos a la comisaría”, dijo.

Cerca de las 11 de la mañana, afirmó Luis Pouchucq, una fiscal ordenó que todos fueran liberados por falta de pruebas. Sin embargo, finalmente solo pudieron abandonar la 18° comisaría de Ñuñoa cinco horas después: “No sé por qué. Y cuando nos soltaron, solo nos hicieron firmar un libro y nos echaron sin ningún papel ni citación”, agregó.

“Nos pidieron muchas veces los datos, nos sacaron muchas fotos e hicieron muchas preguntas. A algunos chicos trataban de sindicarles que ellos fueron los que quemaron la micro afuera. Yo les decía que habían cometido un error: soy funcionario y ellos estudiantes, estábamos en nuestro lugar de trabajo y estudio. Les decía que cómo era posible que llegaran, irrumpieran en el lugar y golpearan a todo el mundo como si fuéramos delincuentes. Nuestra facultad es absolutamente pacífica, no hay encapuchados ni bombas molotov”, aseguró.

Luis Pouchucq constató diversas lesiones en el cuello y piernas, donde fue golpeado con un bastón, y logró que un compañero de trabajo rescatara su celular, con las fotos del incidente. Éstas serán utilizadas en acciones legales contra Carabineros.



martes, 18 de octubre de 2011

Puchuncaví aprobó ordenanza municipal contra la discriminación

  • Se convirtió en la sexta comuna en adoptar un medida de este tipo.
  • La iniciativa sanciona discriminaciones que menoscaben derechos establecidos en la Constitución.

El Concejo Municipal de Puchuncaví aprobó por cinco votos contra dos una ordenanza contra la discriminación ideada por el Movilh, convirtiéndose así en la sexta comuna del país en dar luz verde a la iniciativa, tras Santiago, La Serena, Chillán, Puerto Montt y El Monte.

La medida fue aprobada con los votos del alcalde Agustín Valencia (INP-DC) y de los concejales Ana Villarroel (UDI), Fernando Vicencio (PRSD), Mauricio Cancino (INP-RN) y Eugenio Silva (INP-RN). Votaron en contra Guillermo Herrera (DC) y Ramón Barría (DC).

La ordenanza impide y sanciona "toda forma de distinción, exclusión, restricción o preferencia, cometida por agentes municipales o particulares, que prive, perturbe, amenace o menoscabe el ejercicio de los derechos establecidos en la Constitución Política de la República, en la ley, así como en los Tratados Internacionales ratificados por Chile".

En particular, la normativa rechaza la discriminación fundada "en motivos de raza o etnia, nacionalidad, situación socioeconómica, lugar de residencia, idioma, ideología u opinión política, religión sindicación o participación en asociaciones gremiales, sexo, género, identidad de género, orientación sexual, estado civil, edad, filiación, apariencia personal, enfermedad o discapacidad".



domingo, 16 de octubre de 2011

Encuentro "Ciudadanías del Cuerpo: Emplazamientos al Estado y a la Iglesia"


Este jueves 20 y viernes 21 de octubre se llevará a cabo esta jornada de debates en torno al rol del Estado y la iglesia en la vida pública del país. La conferencia inaugural estará a cargo de la académica Directora del ICEI, la Premio Nacional de Periodismo Maria Olivia Monckeberg.


Durante dos jornadas, en el Auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de nuestra Casa de Estudios se llevará a cabo el encuentro "Ciudadanías del Cuerpo: Emplazamientos al Estado y a la Iglesia" organizado conjuntamente por GENERAM, la Unidad de Equidad y Género de la Universidad de Chile, el Proyecto Anillo SOC-21, el Hemispheric Institute of Performance and Politics de New York University y la Fundación Henry Luce.

En el encuentro se analizará el papel de la Iglesia y el Estado en la vida pública de Chile, como también su relación con diversos movimientos sociales y zonas de conflicto social y político. Se examinarán además las nuevas estrategias de coerción y resistencia de los cuerpos (individuales y colectivos) en un marco neoliberal de agenciamientos políticos, económicos y religiosos.

Para esto se congregarán destacados expositores: Tomás Moulian, Myrna Villegas, María Emilia Tijoux, Víctor Hugo Robles, Nelly Richard, Pablo Simonetti, Carolina Franch, Kemy Oyarzún, Marcial Godoy, Felipe Rivas, Manuel Durán, Emma de Ramón, Iris Hernández, Manuel Antonio Garretón, Irma Palma, Silvia Lamadrid, Julia Antivilo, Olga Grau, Cristián Cuevas, Pilar Errázuriz, Iván Smirnow. Participará también el transformista Hija de Perra.

La conferencia inaugural estará a cargo de la Directora del Instituto de la Comunicación e Imagen, la Premio Nacional de Periodismo María Olivia Monckeberg.

"Ciudadanías del Cuerpo: Emplazamientos al Estado y a la Iglesia" se realizará el 20 y 21 de octubre desde las 09:30 hasta las 18:00 horas, en el Auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (Portugal Nº 84, Santiago). La entrada es liberada y los interesados pueden contactarse con la Senadora Universitaria, Prof. Kemy Oyarzún al número 978 7098 o al correo electrónico koyarzun@gmail.com.


60 mil indignadxs chilenxs marcharon por la Alameda


La convocatoria a la marcha global de indignadxs fue un éxito en Santiago y en otras ciudades de Chile, logrando movilizar alrededor de 60 mil personas en la capital. Los asistentes se concentraron frente a la Casa Central de la Universidad de Chile, marcharon pacíficamente por la Alameda y concluyeron en el Campus Beauchef en Avenida Blanco Encalada, luego de tres horas.

Esta jornada también estuvo marcada por masivas manifestaciones en Buenos Aires, Ciudad de México, Barcelona, Madrid, Nueva York, Boston, Gran Canaria, País Vasco, Alaska, Hong Kong, Johanesburgo y otras decenas de ciudades en todos los continentes.

La presencia transversal de personas de todas las edades fue una de las características de la multitud, en la que se podía distinguir adultos mayores y jubilados, así como familias con niños pequeños.

Las demandas del movimiento social por la educación -una vez más- se reflejaron en las pancartas y en los gritos, pero también hubo una notoria presencia de lienzos alusivos a causas medioambientales, tales como Hidroaysén e Isla Riesco; a la diversidad sexual y de apoyo a los pueblos originarios con banderas mapuche y la wipalla andina.

Entre los convocantes estaban la CONFUSAM, ANAMURI, ANEF, La Morada, ATTAC, CONUPIA, la CONFECH, CONES, ACES, Democracia para Chile, Fundación Víctor Jara, Sociedad de Escritores de Chile, el Colegio de Periodistas y el MUMS, entre otros.

La marcha, convocada originalmente para las 15 horas, empezó pasadas las 16:00 hrs., mientras miles de capitalinos se congregaban frente a la Casa Central de la Universidad de Chile.

Al pasar frente a La Moneda se hizo un alto para hacerle sentir al Gobierno y a la clase política en general la indignación de la ciudadanía frente al poder del dinero, representado en una economía neoliberal y especulativa global que genera cada vez mayores desigualdades.

Luego, la manifestación continuó a paso lento hasta la avenida España, donde la columna dobló hacia el sur, para llegar hasta la avenida Blanco Encalada.

Frente al Campus Beaucheff de la Universidad de Chile, y luego de más de tres horas de movilización, se cerró pasadas las 18:00 horas la marcha de lxs indignadxs en Santiago, sin que se registrara hasta ese momento ningún tipo de incidentes.



Finalizó XII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: Empoderamiento, Autonomía Económica y Políticas Públicas


Se cerró el encuentro sobre estadísticas de género. Durante el encuentro se destacó la importancia de visibilizar las múltiples discriminaciones contra la mujer. Entre otros, se informó que el 23% del PIB mexicano corresponde al trabajo no remunerado de las mujeres, esta cifra supera al porcentaje de la manufactura, la agricultura y la extracción de petróleo en el país.


El encuentro cerró luego de intercambiar y profundizar sobre la importancia y necesidad de las estadísticas de género para el empoderamiento económico de las mujeres. Se subrayó la importancia de visibilizar las múltiples discriminaciones contra la mujer y se estableció como desafío la cooperación horizontal para cerrar las brechas de desarrollo institucional de las estadísticas. Durante la jornada de cierre, la Directora de la División de Asuntos de Género, Sonia Montaño, destacó la importancia de las políticas innovadoras en el ámbito del cuidado que se alimentan de información estadística, sostuvo que la dimensión étnica era un desafío especifico de las diversidades a la vez que la universalización del enfoque de igualdad implicaba extender la frontera de la igualdad y era fundamental para el desarrollo.

El XII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: Empoderamiento, Autonomía Económica y Políticas Públicas esta vez abordó el tema del empoderamiento económico mostrando los desafíos en materia de fortalecimientos de las capacidades estadísticas de los países para recolectar no solo información desagregada, sino ofrecer información que permita mejorar la inserción laboral de las mujeres y su contribución al desarrollo productivo, especialmente las encuestas de uso del tiempo y la valoración del trabajo no remunerado en las cuentas satélite de hogares, para que sirva de sustento empírico a la formulación de políticas de desarrollo.

Durante la sesión inaugural participaron Carlos Sojo, Director del INEGI; Rocío García Gaytán, Presidenta de INMUJERES; Rocío Ruíz, Vicepresidenta de la junta de gobierno de INEGI; Sonia Montaño, Directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL; Ana Guezmes, de ONU-Mujeres; Magdy Martínez-Solimán, Representante Residente de PNUD México; representantes de los mecanismos para el adelanto de la mujer de la región como Sonia Escobedo, de Guatemala; Maureen Clarke, de Costa Rica y Ana Lucia Herrera, del Ecuador. El tema central fue el empoderamiento económico de las mujeres: para ello se analizó la necesidad de estadísticas económicas para ofrecer evidencia empírica acerca de las consecuencias de la crisis sobre hombres y mujeres, impacto en el empleo, estadísticas y política fiscal. Asimismo se analizaron los beneficios de los resultados de la cuenta satélite de hogares donde se observó que el valor del trabajo no remunerado en México realizado por las mujeres corresponde al 23% del PIB. El encuentro es organizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (DAG-CEPAL) y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres).

El Encuentro se realiza en el marco del Programa del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA), del cual las instituciones convocantes forman parte. El propósito de este evento es ofrecer a los y las participantes, un espacio para intercambiar experiencias y discutir los avances de orden conceptual y metodológico, así como del análisis y el uso de las estadísticas de género como sustento de las políticas públicas. Desde hace ya 12 años el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), ONU Mujeres (antes UNIFEM) y la División de Asuntos de Género de la CEPAL, realizan año con año, los Encuentros Internacionales sobre Estadísticas de Género para Políticas Públicas, con el propósito de dar cumplimiento a los compromisos internacionales adquiridos por México durante la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995, en la que se acordó incorporar visión de género en la producción, análisis y difusión de las estadísticas nacionales.

Las instituciones convocantes han celebrado este Encuentro con diversos temas centrales de análisis y discusión con el objetivo de apoyar la producción de información estadística con enfoque de género; la cual se ha constituido como información absolutamente necesaria para comprender la situación real de las mujeres y generar las políticas públicas adecuadas para ellas y la sociedad en su conjunto. De estos Encuentros han surgido propuestas decisivas para llevar las agendas de igualdad y empoderamiento de las mujeres a los espacios de toma de decisiones. El tema de esta reunión estará centrado en el empoderamiento económico de las mujeres y se discutirán experiencias y buenas prácticas para la elaboración, monitoreo y evaluación de estadísticas que contribuyan a la creación de políticas públicas que eliminen los principales obstáculos que enfrentan las mujeres para participar en condiciones de igualdad y con eficacia en la economía. Fomentar las opciones, oportunidades y ventajas económicas de la mujer es potencialmente una manera importante de incrementar su empoderamiento económico; por ello en este Encuentro se reunirán directores y directoras de las Oficinas Nacionales de Estadística y de los Mecanismos Nacionales de la Mujer de América Latina, así como a funcionarias y funcionarios de organismos internacionales y especialistas de la academia para intercambiar experiencias y discutir los avances de orden conceptual y metodológico, así como del análisis y el uso de las estadísticas de género como sustento de las políticas públicas que incidan en el bienestar social de las mujeres y las familias.



sábado, 15 de octubre de 2011

Chile es el país que más discrimina laboralmente a las mujeres


La investigación se realizó en 4 países e incluyó a más de 45.000 mujeres de Argentina, Chile, Brasil y México y mostró un panorama sobre las diferentes habilidades y contextos de cada país.

A un 40% llega la diferencia salarial entre mujeres y hombres en cargos ejecutivos en Chile según un estudio de la consultora Michael Page, una de las firmas más destacadas dentro de la industria mundial del reclutamiento de profesionales para media y alta gerencia.

La investigación se realizó en 4 países e incluyó a más de 45.000 mujeres de Argentina, Chile, Brasil y México y mostró un panorama sobre las diferentes habilidades y contextos de cada país. El estudio también reveló que las ejecutivas chilenas tienen baja creatividad en comparación con sus pares argentinas y brasileras, y que en una proyección a 5 años en su cargo, mantendrían la misma posición, mientras que las demás buscan una promoción regional o llegar a la gerencia general. El cuadro comparativo, ingresando en nota completa.

Según Álvaro Vargas, gerente general de Trabajando.com, “para las mujeres siempre ha sido más difícil ingresar al mercado laboral y las condiciones no son igualitarias entre ambos géneros”. Sin embargo, agrega, “cada vez más este grupo ha ido ganando terreno y demostrando que son muy necesarias en el mundo del trabajo, ya que ellas cuentan con habilidades y competencias que las diferencian de los hombres y que las hacen muy atractivas en las empresas”.

Entre las habilidades destacadas de las profesionales chilenas están las ejecutivas y de relaciones públicas, pero contrastan con su baja movilidad hacia otros países y no tomar riesgos. Respecto a las ambiciones, las chilenas buscan ser una referencia en el mercado, mientras que las participantes de los 3 países restantes persiguen una alta posición.

Sin embargo, las ejecutivas chilenas son las que ostentan en sus cargos la mayor experiencia, siendo su edad promedio 45 años. Para las argentinas es 40, y brasileras y mexicanas promedian los 35 años.



viernes, 14 de octubre de 2011

Lonko Juana Calfunao visitará España para exponer la situación del Pueblo Mapuche


La autoridad mapuche de la comunidad Juan Paillalef ha sido invitada por organizaciones de ecologistas y feministas. Entre otras actividades, participará de un encuentro internacional donde realizará una exposición magistral sobre la violación de derechos y la persecución política contra el pueblo mapuche. La comunidad denuncia además una situación de discriminación vivida en el aeropuerto de Temuco. A continuación reproducimos el comunicado.


COMUNICADO PÚBLICO

La comunidad Juan Paillalef de la comuna de Cunco informa a la opinión pública nacional e internacional los siguientes hechos:

1.- Nuestra Lonko Juana Calfunao Paillalef ha viajado hoy a Madrid, España, para participar de un encuentro internacional de Ecofeminismo los días 17 y 18 de octubre del presente año, donde hará una exposición magistral sobre la situación de su comunidad y del pueblo mapuche, y especialmente de las comunidades que reivindican tierras y territorios y que son víctima de violación a sus derechos ancestrales y de persecución política.

2.- La lonko fue invitada por varias organizaciones internacionales, como la organización Ecofeminismo, Ecologista en acción, Entre pueblos y organizaciones de jurista internacional que serán invitadas por nuestra Lonko a los juicios de waikilaf Cadin Calfunao como observadores en los juicios de los comuneros perseguidos por el Estado de Chile, además de organizaciones de Derechos Humanos de España. Nuestra Lonko ha sido invitada en muchos países, ha estado en Naciones Unidas en el Mecanismo de Experto de los pueblos indígena, ECOSOF, UNPO, Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, entre otras organizaciones de Derechos Humanos.

3.- Además, como comunidad Juan paillalef, a través de este comunicado denunciamos públicamente a la Policía de Investigaciones del aeropuerto de Temuco, por la grave discriminación y humillación hacia nuestra Autoridad Lonko Mapuche, por la actitud racista y antimapuche de la que fue víctima al ingresar para abordar el avión con dirección a Madrid, España. Los policías de este aeropuerto obligaban a nuestra lonko a sacarse su vestimenta y sus joyas que son propias de la vestimenta de la mujer mapuche de nuestro pueblo. No podemos comprender el desconocimiento cultural, la ignorancia con la que actúan hacia nuestra gente. Responsabilizamos al gobierno y al Estado de Chile de no educar a la gente que trabaja bajo su administración. Nuestra comunidad no permitirá este tipo de aberraciones y seguirá denunciando este tipo de hechos.

Por la Autonomía, Autodeterminación de nuestra Nación Mapuche.

Antonio Cadin
Werken Comunidad Juan Paillalef
Wallmapu 14 de Octubre de 2011


Fuente: Mapuexpress

jueves, 13 de octubre de 2011

La economía global podría incrementarse de un 4 a un 25 % si se lograra la integración de las mujeres


La igualdad de género es parte de una política inteligente para el desarrollo por su impacto en las futuras generaciones, declararon las directoras del informe Ana Revenga y Carolina Sánchez. La economía global incrementaría la productividad entre un 4 y un 25% si las mujeres pudieran tener similares oportunidades laborales que los hombres, no padecieran altas tasas de mortalidad en infancia y maternidad, y tuvieran plena escolarización, indicó este domingo un informe del Banco Mundial. Los datos fueron divulgados desde Washington por Sergio Jellinek, Ana Revenga y Carolina Sánchez en una teleconferencia de la que participó la Red de Mujeres LAC en gestión de organizaciones y Télam desde Argentina y medios internacionales de prensa de Brasil, Bolivia, Chile y Paraguay.

El estudio establece que la igualdad de género “también tiene sentido desde el punto de vista económico” ya que “puede incrementar la productividad”. La fuerza laboral a nivel global incorporó en los últimos 30 años unos 500 millones de mujeres -70 millones de ellas, latinoamericanas-, sobreexpuestas al empleo informal y con salarios diferenciales respecto a sus compañeros varones.

Acerca de una consulta de Télam respecto de la disponibilidad de jardines maternales de empresa, Sánchez respondió que la “evidencia de la Argentina y otros países muestra que tiene efecto sobre la madre trabajadora pero también en su capacidad de buscar un tipo de trabajo formal y mejor remunerado”. Este hecho produce una “transferencia de empleo desde el sector informal y tiene efectos sobre los niños que, si no, quedan en casa solos o al cuidado de hermanos u otros parientes”, quienes, de no tener esa tarea, “pueden volver a la escuela o acceder a otros empleos”, sostuvo Sánchez.

En América Latina, “la calidad laboral continúa siendo preocupante, con más de la mitad de las mujeres trabajando en el sector informal y agricultores hombres representando entre un 70 y un 90% de los dueños formales de la tierra”, dice el estudio.

También se desprende del informe que “si las mujeres no fueran segregadas en la obtención de empleos, podría incrementarse la productividad entre un 4 y un 25%, dependiendo de los países”.

Respecto de indicadores que potencian las desventajas, como el que suma pobreza a etnia, el informe indicó que “las dos terceras parte de las niñas indígenas no van a la escuela”.

“El 40% de las mujeres en América Latina no tienen voz en la economía doméstica y muchas padecen violencia de género“, afirmó Revenga.

De modificarse las condiciones, “el producto agrícola mundial crecería hasta un 4% si las mujeres tuvieran acceso, a través de crédito, a semillas y fertilizantes y a mayores extensiones”, ejemplificaron los especialistas.

Aunque la esperanza de vida es desde 1980 mayor en las mujeres que en los hombres, son ellas las que tienen más probabilidades de morir que ellos en países de ingreso bajo y medio respecto de los ricos, afirma el informe. “Se calcula que cada año mueren 3,9 millones de niñas y mujeres menores de 60 años, que no hubieran muerto si vivieran en países ricos”. El Banco Mundial afirmó que “el financiamiento debería orientarse a que los países más pobres reduzcan el exceso de mortalidad de niñas y mujeres -mediante inversiones en agua potable, saneamiento y servicios de salud materna-, y las disparidades de género en la educación“.

Con respecto al acceso a la tecnología, el informe muestra que las mujeres tienen menor acceso a teléfonos móviles e internet en todas las regiones del mundo.



miércoles, 12 de octubre de 2011

Carta en repudio al actuar del diputado UDI Enrique Estay


A la opinión pública:

Frente a la agresión que sufrió Mildred Mella, secretaria del diputado PC Guillermo Teillier, las abajo firmantes queremos, en primer lugar, solidarizar con Mildred por la pérdida de su embarazo. Solidarizar en nuestra condición de mujeres, de luchadoras sociales y de luchadoras por los derechos de las mujeres, que entre otros incluye el respeto a los derechos reproductivos de la mujer en autonomía.

En segundo lugar, queremos manifestar nuestro repudio a las actitudes intolerantes y violentas del Diputado UDI Enrique Estay.

No toleraremos que una vez más una Mujer en Chile sea violentada, y como causa de ello, pierda su embarazo.

Nos parece repudiable que la intolerancia política de un diputado no permita el legítimo derecho a manifestarse y expresarse de una mujer, ciudadana y trabajadora. Más aún cuando la manifestación era en pos de una Educación Pública y de Calidad, como exigen hoy día más del 80% de las chilenas y chilenos según las encuestas.

No toleraremos que ninguna mujer más en Chile sea víctima del Machismo y el Pinochetismo.

Por lo anterior, hemos querido dirigir una carta al Presidente de la Cámara de Diputados de Chile, para representarle la vergonzosa actuación del Diputado Estay, militante de su partido la Unión Demócrata Independiente UDI, y que en su condición de autoridad de un poder del Estado repudie la violenta agresión de una trabajadora. Finalmente le señalamos que nos haremos parte de todas las acciones para exigir el desafuero de este agresor de mujeres.

Firman:

Cristina Girardi, Diputada
Mireya Baltra, ex Ministra de Estado
Pilar Durán, Vicepresidenta del Partido Socialista y concejala comuna de Independencia
Maria Eugenia Lorenzini, psicologa y fotografa feminista
Natalia Flores, secretaria ejecutiva Observatorio de Género y Equidad
Camila Benado, concejala comuna Huechuraba
Lorena Pizarro, Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos
Claudia Pascual, concejala comuna de Santiago

lunes, 10 de octubre de 2011

Invitación al Encuentro con las mujeres huerteras para conocer el proyecto "Mujeres rurales en rescate y defensa de la producción agroecológica"


jueves 13 de octubre, 19:00 hrs.
La Morada
Purísima 251, barrio Bellavista


¡¡¡Queremos invitarte a participar!!!

La Fundación Latinoamericana de Innovación Social en conjunto con la Agrupación de Mujeres Artesanas y Agrícolas de la Provincia de Chacabuco, AMAPACH, han dado inicio a un proyecto en el marco de la Convocatoria 2011 de ONU Mujeres.

Nuestro proyecto se propone contribuir a establecer vínculos entre el campo y la ciudad abasteciendo a hogares urbanos, en la búsqueda de preservar los cultivos agroecológicos tradicionales frente a la progresiva pérdida de los ingresos de las mujeres rurales como también al atentado creciente contra la agricultura familiar campesina, en que las mujeres juegan un rol preponderante.

El proyecto promueve la producción de productos agroecológicos que constituirán una canasta de alimentos que se pondrá a disposición de hogares urbanos, que en retribución solidaria proporcionarán un ingreso para las productoras campesinas, lo cual les asegurará mantener en el tiempo su actividad productora sustentable, generándose de esta manera un beneficio recíproco.

Es nuestro deseo que ustedes conozcan directamente nuestro proyecto, para este efecto queremos invitarlas a un encuentro en que nos reuniremos con las mujeres "huerteras" de Lampa, participantes del proyecto, el día jueves 13 de Octubre a las 19hrs en Purísima 251, Barrio Bellavista, La Morada. Allí podremos conocer directamente este proyecto y dialogar acerca de la iniciativa.

Se envía adjunta AQUÍ una encuesta que pueden responder electrónicamente, la cual nos permitirá conocer desde ustedes cuáles productos les interesaría que se incorporen en la Canasta Familiar Agroecológica. Les rogamos contestarla.

Para confirmar su asistencia escríbanos a: hiru63@gmail.com

¡¡Muchas gracias y lxs esperamos!!

viernes, 7 de octubre de 2011

“Yo me declaro mujer con pene”


por Sabrina Díaz Virzi

Al cumplirse un año de comenzar su tratamiento de reasignación hormonal, Elizabeth Mía Chorubczyk, una artista transexual, realizó una performance que pone en cuestión qué es ser mujer y dónde radica esa construcción. A los 23 años, Effy puede decir que se animó a ser quien quería ser.


A Elizabeth no le pusieron Elizabeth cuando nació. Su nombre, el trato que recibía, la ropa que le ponían y los juguetes que le compraban los sentía, en algún punto, ajenos. Aunque nació con genitales masculinos, siempre se sintió parte del género femenino. Tras 22 años de confusión en la que sus allegados intentaron “encauzarla”, inició su tratamiento de reasignación hormonal en abril de 2010. “Me costó mucho tomar la decisión de involucrar mi cuerpo en la construcción de mi identidad, pero era necesario para continuar creciendo y conectarme conmigo misma”, cuenta a Entremujeres.

Elizabeth Mía Chorubczyk (o Effy, su apodo) se encarga de aclarar que este proceso es una reasignación y no un “cambio” de género, ya que “lo que indica es que se me reasigna al género al cual siempre pertenecí”. Mientras ella tomaba estas decisiones, cruciales en su vida, debió afrontar también el prejuicio de los otros. “Lo que más me dolió fue que varias personas dejaron de darme trato, incluida mi hermana. Eso duele mucho, pero trato de respetar sus procesos. Nunca quise forzar relaciones, si no me quieren o no pueden quererme como quien soy, pues que no me quieran. Prefiero eso a obligarlos a ellos ser alguien que no son”.

En paralelo a este proceso, Effy comenzó a estudiar Artes Visuales en el Iuna para compartir sus inquietudes. Luego, combinó sus nombres y formó effýmia, su firma artística. “No es un alter ego, ni es mi nombre. Se escribe con minúscula inicial para hacer hincapié que effýmia no es mi identidad, es sólo una firma, una palabra juguetona que suena a bulimia, blasfemia o a lo efímero que, a su vez, es mío”.

“¿CON QUÉ GÉNERO NACÍ?”

La decisión de comenzar el proceso de reasignación de género no fue fácil para Effy. Tuvo que enfrentarse a años de mandatos externos cruzados por sentimientos y sensaciones propias. Tuvo que mirar de frente ese par de décadas llenas de confusiones para reconocerse, aceptarse y animarse a ser quien quería ser.

“Ser hombre en la sociedad actual implica ciertos privilegios y responsabilidades relacionadas al poder que son satisfactorias”, reflexiona Effy y reconoce que cierto gusto por definirse varón en su infancia quizás haya retrasado en parte su decisión de “hacer algo con lo que soy”.

Después de varias entrevistas en el Hospital Durand, Elizabeth comenzó el proceso. Usa un gel diario (“con un 0,06% de estradiol, prácticamente lo mismo que las pastillas anticonceptivas”, aclara) y un inhibidor (una pastilla diaria que toma para que sus genitales no produzcan testosterona). Esto implicó varios cambios en su cuerpo, como aumento de busto, cambio en la distribución de las grasas, en el crecimiento y grosor del vello, en la suavidad y sensibilidad en la piel y el tacto, el hecho de llorar con mayor facilidad o no enojarse tan fervientemente y disminución de la libido. “Biológicamente, lo viví de la manera que elegí hacerlo: no invasivo ni brusco, natural. Viví una segunda pubertad. Respecto al proceso social, busqué que evolucione a la par. Mi proceso lo viví, vivo y viviré de la forma que me ayude a crecer y ser mejor persona, indistintamente del género”.

De todas formas, Effy cuenta que, si bien le costó mucho aceptarse como transgénero, más le costó aceptarse como mujer: “ser mujer viene atado a varios mandatos sociales opresivos con los que aún tratamos de lidiar, negociar y derrocar. No siempre me siento a gusto siendo mujer. Los acosos en la calle, la subestimación en el trabajo y en los chistes sociales, las situaciones de pareja donde se plantea una situación de inferioridad son cosas con las cuales no me siento cómoda y lucho como feminista para problematizar y resolver la violencia de género”.

"SIEMPRE SERÁS MUJER"

“Una vez una persona me dijo: aunque vos te sientas mujer, te crezcan las tetas, tomes hormonas, te operes los genitales, nunca serás mujer porque no menstruás ni sabés lo que eso significa”, lanza Elizabeth en su blog. Esta frase no sólo dolió, sino que fue el germen inicial de un su proyecto “Nunca Serás Mujer” que problematiza, justamente, qué es ser mujer y dónde radica esa construcción.

En abril de 2011, a un año del comienzo del tratamiento de reasignación hormonal, Effy se extrajo medio litro de sangre, una cantidad similar a la que debería haber menstruado una mujer nacida con genitales femeninos. Repartió la sangre en dosis para representar trece menstruaciones con acciones performáticas relacionadas con lo que vivió cada mes desde abril de 2010 a abril del 2011.

“Yo no considero el ‘ser mujer’ como un sinónimo de ser femenina, ni de ser madre, pero muchas mujeres se piensan a sí mismas así. En mi proyecto simulo las menstruaciones, comparto vivencias íntimas de lo que experimenté como mujer en todo este año”, comenta Elizabeth. “Utilizo la menstruación como una excusa y como cierta burla a la desaprobación de los otros, no burlándome de ellos, sino ayudándoles a ver lo que me sucede internamente, siendo sincera”.

Una de las “menstruaciones” más fuertes para Effy fue la de marzo, ya que contaba un hecho reciente y doloroso: “el haber dado mi virginidad al mismo hombre que me rechazó por no poder quedar embarazada. Además, estaba presente mi mejor amiga de 47 años que nunca tuvo hijos y que empezó su proceso de menopausia a la par de mi proceso de reasignación hormonal. Por lo tanto, ambas fuimos volviéndonos infértiles al mismo tiempo”. En esa performance Elizabeth problematiza la influencia de no ser madres en la femineidad, el dolor social de aquellas que no pueden concebir o eligen no hacerlo. En este sentido, comenta que son más las mujeres las que se conectan con lo que ella narra o se sienten más identificadas con las situaciones de violencia de género que denuncia.

La performance final es otra de sus provocadoras propuestas: en un espejo de su casa escribió con la última dosis de sangre “siempre soy mujer”, en respuesta a aquel “nunca serás mujer” de los otros, y subrayó la palabra “mujer” con sus genitales masculinos. “Mi ser mujer no contradice mi genitalidad porque no es en mi genitalidad donde radica mi identidad de género sino que, de hecho, afirma que lo soy. Yo me declaro mujer con pene: soy mujer, tan mujer como una que tiene vagina y manifiesto mi ser mujer como parte de esa diversidad”.

“HOY ME SIENTO VERDADERA”

En una de sus “menstruaciones”, Elizabeth cuenta cómo el guardia de seguridad del edificio donde trabajaba no la dejaba entrar porque en su lista figuraba Elizabeth Chorubczyk, pero no en su documento. “Yo hablaba en femenino y él se dirigía a mí como ‘señor’. Me decía ‘seamos sinceros, vos no sos Elizabeth”. Este tipo de situaciones violentas es lo que se busca evitar con el proyecto de Ley de Identidad de Género, en debate en el Congreso. “Me protege de la violencia de que el otro me diga qué o quién soy, como si me conociese. El Estado no me conoce, y mucha gente tampoco. El DNI [cédula de identidad] es el contacto que tiene el Estado y otras personas e instituciones para dirigirse a mí y, si dice que soy alguien que no soy, le da poder al otro sobre mí y me despoja de mí misma. Con el DNI tengo que votar, anotarme en la facultad, dar el presente en cada clase tal como figuro en la lista y, en mi caso, presentarlo en otros espacios, como concursos de arte. Sin la ley estoy privada de mí misma, al igual que muchas otras que tienen que estar constantemente explicando quiénes y qué son cuando podría ser todo más accesible”.

Effy vive hoy con plenitud, convencida de que su decisión fue la correcta y dedicada a la creación de nuevos proyectos artísticos (que pueden conocerse más extensamente en su blog). “Me siento verdadera, sincera y conectada con el mundo. El mundo me devuelve lo real y puedo conectarme con eso. No soy pasiva dejando que las cosas fluyan como si yo no tuviese autonomía o control sobre mi persona. Me siento muy activa y muy comprometida a aportar a la sociedad lo mismo que me enseña aunque sea en base de lo que me quita”.


Fuente: El Ciudadano; tomado de Entremujeres

jueves, 6 de octubre de 2011

Trece consultorios de Santiago no entregaron píldora del día después


por Comunicaciones Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual

Al menos trece consultorios de Santiago no habrían entregado la píldora del día después (PAE), denunció Verónica Schiappacasse, Directora de la Fundación Prosalud, organización que ha recogido testimonios de quienes no recibieron la anticoncepción de emergencia, contraviniendose la ley nº 20.418.

Para Soledad Rojas, Coordinadora de la Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual, “Esto es una forma de violencia institucional hacia las mujeres, es la negación de la libertad de las mujeres para regular su fertilidad; por lo demás, están incumpliendo una ley”.

Carolina, de 17 años, narró a Prosalud que fue al consultorio de Peñalolén, en La Faena, donde se le dijo que la píldora no podía entregársele porque era menor de edad, aunque la ley lo que señala es que el medicamento debe entregarse de todas maneras y que en el caso de las menores de 14 años, debe informarse –posteriormente- a un adulto indicado por la menor de edad. Luego acudió a Lo Espejo, donde definitivamente se le comunicó que ahí no se entregaba la pastilla.

“Me da rabia que haber pasado por todo esto, porque ahora sé que es un derecho que tengo y que no fue respetado. Fui a dos consultorios y las respuestas fueron distintas, ¿por qué no se ponen de acuerdo?, ¿por qué no la entregan como dice la ley?”, se pregunta Carolina.

A Katherine, de 19 años, le señalaron que sólo se entregaba en casos de violación, lo que tampoco es cierto, puesto que la ley indica que se debe entregar a todas quienes lo soliciten, y que en caso de violación el “facultativo o funcionario deberá poner los antecedentes a disposición del Ministerio Público”.

Cristián, de 24 años, buscó la PAE con su polola, pero tampoco la obtuvo y tuvo que comprarla, aunque la ley indica que el Estado debe garantizar su entrega: “Al pensar en todo lo que tuve que hacer, pucha que es decepcionante que no se respete nuestro derecho a acceder a este tipo de anticoncepción de emergencia. Debiendo recibirla gratis, tuve que desembolsar dinero de mi estrecho bolsillo, pasar malos ratos, nervios y negativas varias. Esto no es aceptable y ojalá cambie”.

No sólo a las jóvenes se les ha negado la píldora: Scarlet tiene 39 años y en el consultorio de El Aguilucho de Providencia la matrona le dijo que allí no se entregaba la píldora, e incluso se negó a darle una receta, obteniendo la píldora después en un consultorio de La Reina.

Para Verónica, estas diferencias en la interpretación de la ley se dan por falta de un reglamento del Ministerio de Salud (MINSAL): “La ley 20.418 dice que todas las mujeres tiene acceso a la PAE en todos los casos y sin ningún tipo de discriminacion y que a las menores de 14 años tambien se les debe proveer la PAE si la requieren, pero se debe informar a un adulto que la menor indique. Lamentablemenente cada profesional o proveedor/a de salud interpreta y aplica la ley como estime mas adecuado o segun sus principios, dado que aún el MINSAL no elabora un reglamento que de cuenta de esta ley”.

martes, 4 de octubre de 2011

Elevadas cifras de violencia doméstica y sexual en la zona de Valparaíso


Más de 5 mil 600 causas de violencia intrafamiliar (VIF) ingresan al año en las fiscalías locales de Viña del Mar y Valparaíso, cifra a la que se suman otras casi mil causas de delitos sexuales en igual periodo. En rigor, se trata de 235 ingresos VIF y 40 sexuales, mensualmente en cada una de esas ciudades.

Estas cifras equivalen, a lo menos, a igual número de víctimas que cada año se generan, las que acostar del lunes comenzarán a ser atendidas como tales bajo una nueva moda.lidad en las fiscalías de esas ciudades y de las otras doce de la región, incluida Isla de Pascua. Se trata del Modelo OPA, sigla derivada de los principales servicios que el Ministerio Público empezará a dar a sus usuarios, orientación, protección y apoyo, en virtud del cual se organizarán una serie de servicios orientados a responder a necesidades específicas y, especialmente, a incentivar la participación de víctimas y testigos en el proceso penal.

La atención general se brindará directamente en las fiscalías locales, a través de equipos de atención apoyados por la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos, sin perjuicio del rol de investigación, persecución penal y protección que seguirán ejerciendo los fiscales. Especificamente, la Fiscalia orientará a víctimas y testigos, mediante la entrega de información requerida por ellas, en concordancia con la etapa del proceso penal en que se encuentren; les brindará protección según de los resultados de evaluaciones de intimidación y/o riesgo; y las apoyará durante el proceso penal y, especialmente, en su participación en juicio oral.

“Para la mayoría de las personas, los aspectos penales y procesales penales les son desconocidos, y esta situación se agudiza al momento de enfrentarse con el sistema penal, provocando incertidumbre y resistencias a participar. Por eso, una de las principales necesidades de las víctimas y testigos es la información”, explicó la jefa de la Uravit, Verónica Salinas.

AMENAZAS V PROTECCIÓN

Una vez ocurrido un delito, existe la posibilidad que víctimas y testigos sean amenazadas o intimidadas, con el fin de hacerlos desistir de la denuncia, de su participación en el proceso de investigación, o de su declaración en un juicio oral. “Para protegerlas, es necesario evaluar la situación en que se encuentran y, considerando sus resultados, implementar oportunamente las medidas de protección que sean necesarias”, agregó Salinas. El nuevo modelo de atención deberá implementarse en la región a pesar de que la Fiscalía no cuenta con mayor dotación de funcionarios y fiscales, y pese al 52,8% de aumento que han experimentado de los ingresos de causas en general en seis años, ya que de 91.395 en 2004 se pasó a 139.652 ingresos en 2010.

Los delitos de violencia intrafamiliar y sexuales estarán dentro de las prioridades de la Fiscalía en materia de atención, sin perjuicio de lo que se realice también respecto de otros ilícitos y sus víctimas.

FISCAL REGIONAL

Para el Fiscal Regional, Pablo Glomez, “el trabajo de excelencia en la atención a víctimas y testigos inicia una etapa relevante a nivel regional y nacional con la implementación del modelo OPA, a contar del lunes, pero ya venía desarrollándose en forma anticipada en Valparaíso, con la aplicación de ciertos estándares pensados en nuestros usuarios y en el éxito de la investigación y de la persecución penal”.

“El 27 de octubre de 2010 anunciamos ala comunidad, ante la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Valparaíso nuestro objetivo de perfeccionar aún más la atención a víctimas y testigos”, recordó.



Taller de gimnasia "Introducción al reconocimiento del cuerpo a través de la actividad física"



Ilustración de Virginia Aguilar Moreno (entredós)

DESCRIPCIÓN

Programa de Actividad Física que ayudará a re-conocer nuestro cuerpo a través de la realización de ejercicio físico, principalmente orientado a la estimulación de la flexibilidad, fuerza y resistencia. Trabajo con la respiración, equilibrio y ritmo cardíaco.

OBJETIVOS
  • Experimentar con el cuerpo las sensaciones producidas por el ejercicio físico.
  • Aprender a identificar los efectos de la Actividad Física, para integrarla a vida diaria, como factor de calidad de vida y fuente de placer.

DURACIÓN DEL PROGRAMA
  • Días martes 18 - 25 de Octubre y 8 - 15 de noviembre (19 a 20:30 hrs). Valor mensual $20.000.
  • Días jueves 20 - 27 de Octubre y 3 - 10 de noviembre (9 a 10:30 hrs). Valor mensual $20.000.
  • Taller para mujeres desde 15 años.

MATERIALES
  • Colchonetas
  • Equipo de música

A cargo de la profesora Maya Soledad Flores.

Inscripciones a través de Evento Facebook o email: laciudaddelasdiosas@gmail.com

lunes, 3 de octubre de 2011

Invitación al Encuentro Feminista Preparatorio, Valparaíso 2011



Han pasado 7 años desde el último Encuentro Nacional Feminista en nuestro país, período de efervescencia política, social y cultural, que amerita nuestra reflexión, posicionamiento y presencia.

Los encuentros feministas son espacios siempre necesarios para reconocernos y para hacer política feminista, desde los diversos territorios, organizaciones, espacios en los que cada una actúa políticamente.

Hoy, el modelo de desarrollo y el sistema político están en crisis, y al mismo tiempo, surgen nuevas expresiones de descontento y movimiento social, mientras el fundamentalismo religioso intenta seguir dominando nuestras vidas cotidianas perpetuando el patriarcado.

¿Cómo nos situamos como movimiento/s feminista/s en este contexto? ¿Cómo podemos fortalecer nuestras prácticas políticas para avanzar en las transformaciones sociales y culturales que buscamos?, son algunas de las preguntas que queremos respondernos, partiendo por reconocer las diferencias políticas entre nosotras para construir caminos colectivos.

La invitación a este encuentro preparatorio es abierta y amplia a las mujeres feministas de todo el país, de diferentes identidades y posturas políticas feministas, para construir juntas el camino hacia el encuentro nacional 2012.

Por nuestra historia, libertades y placeres!!!

Para información e inscripciones, escribe a preencuentrovalpo@gmail.com

Articulación Feminista por la Libertad de Decidir

sábado, 1 de octubre de 2011

Invitación: Diagnósticos sobre Violencia hacia las Mujeres


jueves 13 de octubre, 12:00 hrs.
Salón Ricardo Donoso, Archivo Nacional Histórico
Miraflores 50, Santiago (metro Santa Lucía)


Estimad@s: esperamos contar con su presencia y les agradecemos difundir.

Confirmar asistencia a redcontraviolencia@gmail.com o al teléfono 6356512.

Saludos cordiales,

Coordinación
Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual