domingo, 29 de mayo de 2011

Yo aborto, tú abortas, tod@s callamos


Ocupamos este espacio para dirigirnos a ustedes e invitarles a mirar el actual contexto político-valórico en Chile y la obligatoriedad ciudadana –consecuente- de abrir espacios de debate respecto al tema del aborto y de los derechos sexuales y reproductivos. Es poresto que decidimos compartir nuestra posición al respecto, dejando una invitación abierta a que más personas u organizaciones tomen el espacio y demos los pasos para relevar un debate ciudadano al respecto.

Cuando hablamos de sexualidad nos estamos refiriendo a una construcción social que depende de los modelos políticos, económicos y simbólicos, que imperan (o se imponen) en cada sociedad en distintos momentos históricos. Esta “sexualidad”, construida social y culturalmente, se expresa en discursos dominantes que establecen lo que se acepta y lo que se prohíbe. En esta sociedad, desde hace siglos se ha instalado un discurso que muestra como mandato lógico la relación entre sexualidad y reproducción, este mandato nos explica cómo el hecho biológico de la reproducción se ha convertido en el fundamento de la dominación de las mujeres.

Consideramos que el status de ilegalidad y criminalización que hoy tiene el aborto en Chile es una forma más de violencia hacia las mujeres, desde el Estado en su conjunto, es decir, la institucionalidad y la sociedad SOBRE las mujeres, en tanto se nos niega el derecho a decidir sobre nuestra reproducción, nuestra sexualidad, nuestros cuerpos y nuestras vidas, poniendo por sobre los derechos de las mujeres “vivas” el derecho a la vida del “no nacido”, concepto que es entendido de diversas maneras dependiendo de cada creencia y los sistemas valóricos que la sustentan.

En este sentido, creemos que la negación del derecho a decidir sobre el aborto es una violación a los derechos humanos de las mujeres. En otro sentido, es también un problema de salud pública en tanto el status de ilegalidad no impide que las mujeresno abortemos, sino que lo hacemos en condiciones de clandestinidad, inseguridad e insalubridad.

En Chile, esto se ha expresado en que uno de los últimos legados del dictador Pinochet fue derogar el derecho legal del aborto terapéutico. Posteriormente, ni la Concertación ni la derecha se han comprometido con los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, ni siquiera ha formado parte de sus agendas de gobierno.

Hacemos un llamado a la reflexión, en tanto la sociedad y los gobiernos de turno han operado sobre la base de un conjunto de creencias y valores que no tienen cabida constitucional en un Estado que se define LAICO y que -por tanto- debiera contar con una legislación de “espíritu” también laico que considere la posibilidad de que cada mujer decida a partir de sus propias creencias, y asegure las condiciones sanitarias adecuadas para ejercer este derecho.

Un Estado laico tiene la obligación de separar las creencias de las leyes, las creencias son asuntos de cada quien y las leyes son asuntos de tod@s. Es por esto que exigimos a quienes se elige para diseñar las leyes de nuestro país y a quienes están en el gobierno, que hagan su trabajo de acuerdo a la constitución y legislen para tod@s y no imponiendo sus creencias personales.

Si al leer esto consideran que es iluso, entonces necesariamente debemos modificar el actual sistema binominal para poder escuchar otras voces que realmente nos representen a tod@s.

Colectiva Para-noiKas, Valdivia, territorio de los ríos.


Fuente: El Ciudadano

Taller "El cuerpo desde un lugar incómodo: la menstruación"


JUEVES 2 DE JUNIO, 18:30 HRS.
Librería, Biblioteca y Bazar "La Ciudad de las Diosas"
Sala 2, Casa La Morada (Purísima 251, Barrio Bellavista, Santiago)

Ilustración: Alejandra Suckel Cortez

El objetivo principal es trabajar para que todas nos sintamos cómodas habitando nuestra piel, promoviendo el bienestar corporal. También miraremos la menstruación desde una perspectiva feminista, esto quiere decir que no sólo conoceremos muchas cosas que no sabíamos sobre ésta, sino que además analizaremos la postura cultural sobre la regla con mirada crítica. La idea es desarmar creencias, prácticas y mitos menstruales que perjudiquen la relación con nuestro cuerpo.

"¿Qué sentido tiene que las mujeres sigan teniendo la regla en pleno siglo XXI? ¿Por qué sufrir cada mes los terribles dolores menstruales? La idea es que eventualmente los seres humanos dejaremos de menstruar. Pastillas, operaciones, un sinfín de opciones, eventualmente existirá la perversa posibilidad de dejar la tortura mensual como un simple recuerdo tormentoso de nuestros antepasados" (La máquina de menstruar).

El valor es de $2.000 por persona.

Más información en: http://www.feministasfeas.blogspot.com/ y http://www.menstruar.blogspot.com/, o dirigirse al correo beatriaz@yahoo.com

Tertulias de género: masculinidades y poder


JUEVES 2 DE JUNIO, 19:30 HRS.
Casa Domodungu, Talca, Chile

¿Cómo se constituye un hombre como tal en un mundo que exige consciente e inconscientemente ser “machos” y establece diferencias de prestigio entre hombres y mujeres? En esta jornada analizaremos las preguntas: ¿Qué es un hombre? ¿Cuál es la esencia del macho humano?

Domodungu Voz de Mujer amenizará con un rico café, tú puedes traer algo para acompañar.


Comienza ciclo "Jornadas de Librepensadoras" en Valparaíso



El jueves 26 de mayo comienza en Valparaíso el primer ciclo de Jornadas de Librepensadoras. La finalidad de la actividad es generar intercambio de experiencias y conocimientos, además de reflexión desde diferentes prácticas políticas. Las temáticas organizadas para este primer ciclo buscan establecer un espacio teórico y activo para pensar y repensar el quehacer de las organizaciones feministas.

Las jornadas son de carácter gratuito y tienen entrada liberada para todos aquellos que deseen participar. El ciclo ha contemplado la discusión de temáticas tales como Transfeminismos (jueves 26 de mayo); Una historia de conquista y derechos (jueves 9 de junio); Clase y Género (jueves 23 de junio) y Masculinidad y Feminismo (Jueves 7 de julio).

El ciclo se realizará TODOS LOS JUEVES a las 18.30 horas en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Valparaíso, ubicada en calle Serrano 546, Valparaíso.

Convoca: Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual de Valparaíso.

Participan: Pan y Rosas Teresa Flores, Movimiento Se me Rompió el Condón, Colectivo de Hombres y Masculinidades de Valparaíso, Femiteka Feminista La Alborada.

Colabora: Programa de Estudios de Género, del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), UV.

lunes, 23 de mayo de 2011

Familia y matrimonio ("como debe ser"): las obsesiones de Sebastián Piñera


Columna de opinión
EL BONO BODAS DE ORO Y LOS DESACIERTOS DEL PRESIDENTE

por Emma de Ramón (*)

Siempre me impresiona cómo la derecha y nuestro Presidente relacionan conceptos que no tienen que ver unos con otros y los manipulan para reforzar valores ultra conservadores. Tal es el caso del concepto de familia. Cuando Piñera dice que “es necesario fortalecer a la familia” -desde el Estado, se entiende-, propone una acción encomiable que puede ser hasta necesaria. Pero en el momento que relacionamos sus dichos con lo que ocurre a nuestro alrededor vemos que no solo son palabras vacías, sino que el gobierno y los grupos de poder de que se rodea, hacen cada día todo lo posible por desprotegerla. ¿Qué es la familia, señor presidente?

Siguiendo a la autora mexicana María Cordero, la familia es el “lugar emocional en el cual nos desenvolvemos, desarrollamos, y aprendemos a convivir, ahí se forman nuestras costumbres, hábitos e ideas, y se nos dan derechos y obligaciones que tenemos como nación”. Efectivamente, eso es una familia. Ahí no existen otros vínculos que aquellos que nacen del afecto y que permiten que todos y cada uno de nosotros tengamos un lugar donde llegar y sentirnos plenos, respetados, sostenidos por el amor y el aprecio a nuestros respectivos telentos y apoyados en nuestros errores y debilidades. Si es eso lo que se debe apoyar desde el Estado, no puedo estar más de acuerdo con las palabras del Presidente.

Pero, a la vez, no logro entender cómo el Estado puede apoyar una relación que es, en su definición, privada, íntima. ¿Va a mandar a supervisores para ver si esas funciones se cumplen en cada uno de los núcleos? ¿Cómo va a corregirlos? ¿cárcel para los infractores?
Lo que es evidente es que el Presidente no se refiere a aquello. En realidad tomó la palabra familia, institución de la que todos en mayor o menor medida gozamos o sufrimos, para referirse a la protección de la familia heteronormada como única organización familiar protegida por la legalidad vigente. El resto de los lugares sociales en los que se efectúan las relaciones emocionales de las que habla Cordero, no merecen alcanzar ese rango. Y conste que no estoy hablando solamente de las parejas homosexuales y lésbicas, estoy hablando de todas y cada una de las familias no encabezadas por un hombre jefe de hogar, jefatura sancionada por la institución del matrimonio, proveedor fundamental al cual se subordinan las mujeres, los hijos, los sirvientes y toda la caterva de personas dependientes que pululan en torno a esta unidad sacrosanta, según el Presidente (porque es la que sigue en santidad a Dios mismo).

No puedo tolerar tanta arbitrariedad en una nación como la nuestra, en que la regla familiar no es esta norma anticuada y ridícula que nos impone una suerte de mito en torno a lo que “debería” ser nuestra convivencia familiar. Menos aún cuando la real familia de todos los días, la actual familia chilena, es algo mucho mayor y más rico, y desde luego, mucho más flexible que eso… ¿Sabrá el presidente que dos terceras partes de los niños en Chile nacen fuera de esta institución? Es cosa de mirar las estadísticas del Registro civil: el año pasado, 180 mil nacimientos fueron fuera del matrimonio y apenas 82 mil niños nacieron de parejas “casadas”. ¿Sabrá que buena parte de las familias chilenas no obedecen al sistema que quiere proteger? Un tercio de las familias chilenas es encabezada por una mujer jefa de hogar sin pareja. ¿Sabrá que el matrimonio es una institución absolutamente en decadencia para la mayoría de los jóvenes? Durante los años ’70 la tasa de nupcialidad era el 7,3% y hoy alcanza apenas al 3,3% y sigue en descenso ¿Recordará, además y por si acaso, que es excluyente de las personas que prefieren construir ese lugar de afecto con una pareja de su mismo sexo?

Así que, si va a proteger a la familia, el gobierno y su líder deberían, en primer lugar, mirar la realidad en que ella se encuentra, más allá de los muros de La Dehesa, repartida por todo Chile, y también en los hogares que las lebianas y homosexuales construimos con afecto y dedicación, con o sin hijos, y otros parientes, todos los días.

(*) Doctora en Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile y activista LGTB.

Fuente: El Mostrador


PARA RECAPITULAR:

A propósito del Convenio UPOV 91 y el impacto para las comunidades campesinas e indígenas del país


SEMILLAS CON DUEÑO: LA SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS


Presento aquí el registro de plantas "patentadas", o en lenguaje oficial, plantas registradas por un obtentor, bajo normas del convenio internacional de "protección" de semillas UPOV año 78 y según lo dispuesto en la Ley 19.342, del año 1994, que creó el Registro de Variedades Protegidas. Toda la información es oficial al 31 de Marzo de 2011, del Servicio Agrícola y Ganadero SAG. Estas variedades –más de 700- cuentan con 15 a 18 años de protección según de qué especie se trate.

La "protección" es lo que le permite al obtentor (la transnacional o la entidad que inscribió la planta en el registro) cobrar por esa semilla y paulatinamente irla imponiendo en el mercado.

Como se verá, la inmensa mayoría de los obtentores son extranjeros, mayoritariamente de Estados Unidos, pero también los hay de Europa, Nueva Zelanda y otros. Ellos registran variedades híbridas, pero también podría haber transgénicos para semilleros de exportación, aunque el registro del SAG no explicita esa distinción.

Aprobación ilegal

Recientemente, el Senado aprobó la adscripción de Chile al Convenio UPOV 91, una versión actualizada del convenio de “protección” de semillas por el que se rige hasta ahora el país. Pero 10 senadores de la República plantearon al Tribunal Constitucional que esta aprobación fue ilegal en cuanto a los procedimientos, entre otras razones por omitir la consulta a los pueblos indígenas en un asunto que les atañe directamente. Los argumentos del gobierno son que este convenio protege los intereses de los medianos y pequeños agricultores chilenos e innovadores, a contrapelo de lo que ha ocurrido a nivel mundial con las variedades locales después que una transnacional monopoliza la semilla.

En la India, por ejemplo, se han perdido miles de variedades de arroz debido a la imposición de las variedades “mejoradas” genéticamente. Las comercializadoras sacan del mercado las semillas tradicionales y deciden vender solo lo que les da mayor rentabilidad: sus semillas registradas.

Esa es la perspectiva de estas industrias que buscan ampliar sus metas de registro, mientras, por otra parte, en Chile se vive un proceso de fortalecimiento de la agricultura orgánica y, en paralelo, cada vez más comunidades campesinas e indígenas, e incluso colectivos en huertos urbanos, retoman los métodos agroecológicos y defienden su tierra de los efectos de los agrotóxicos. Ellos y muchos consumidores conscientes y madres preocupadas de la salud de sus hijos e hijas, están de vuelta de la llamada revolución verde que impuso el uso de plaguicidas y fertilizantes y no aceptan su segunda versión verde en clave de transgénicos, propagandizada por las empresas como la solución al problema del hambre y los bajos rendimientos.

Vía Campesina, un movimiento internacional de campesinos y campesinas de carácter autónomo, plural e independiente conformado por 148 organizaciones de 69 países de Asia, África, Europa y el continente americano, señala al respecto: “La industria ha ‘mejorado' las semillas para que no puedan ser cultivadas sin la ayuda de productos químicos dañinos, para que sean cosechadas con maquinaria pesada, y que soporten preservación artificial durante las largas distancias de transporte. Pero ha dejado de lado características importantes para nuestra salud… Las semillas han perdido su valor nutricional y están saturadas de venenos químicos; son la raíz de numerosas enfermedades crónicas y alergias generalizadas, así como de la contaminación de la tierra, el agua y el aire que respiramos".

"En cambio, los sistemas campesinos de rescate, revalorización, conservación y adaptación local gracias a la selección y a la reproducción en los campos de los campesinos, así como los intercambios de semillas entre campesinos, mantienen y aumentan la biodiversidad genética del sistema alimentario mundial, y nos confieren también la capacidad y flexibilidad para afrontar ecosistemas diversificados, climas cambiantes y el hambre en el mundo“.

Variedades ya inscritas por Monsanto


En Chile, la insaciable transnacional Monsanto ya tiene inscritas en el Registro de Variedades gestionado por SAG 4 variedades de arveja, una variedad de cilantro, 4 de cebolla, 4 de poroto, 3 de lechuga, 4 de melón, 2 de tomate; a ello se agregan 4 de trébol, 2 de trigo y 3 de ballica (a través de ANASAC, cuya división de semillas pertenece a esa transnacional).


Apenas 3 variedades de frutales fueron inscritas por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA). Todo el resto pertenece a empresas de Canadá, Nueva Zelanda, Israel, Sudáfrica, China y países europeos. Esto plantea desde ya dificultades para lxs investigadorxs chilenxs que quisieran trabajar con plantas ya inscritas.

La uva "chilena"

El INIA sólo ha registrado 2 variedades de vides, en forma provisoria. Cuatro de las variedades de las vides registradas por SAG pertenecen al Ministerio de Agricultura de Estados Unidos, dentro de un total de 21 registros de empresas del país de Obama. Asimismo, existen 3 registros de vides de Israel, 3 de Sudáfrica y 1 de Australia.
Tres variedades de la yerba de San Juan (hiperico) y un antidepresivo natural están registrados por Kolster, de Holanda.

En esta sección del registro del SAG no figuran, curiosamente, otras yerbas medicinales. Sí se puede ver que diversas empresas de Holanda han inscrito más de 70 variedades de Lillium oriental.

Especies agrícolas

Ya están inscritas por otra parte las siguientes especies alimentarias y/o forrajeras: Alcachofa, Arroz, Arveja, Avena, Avena strigosa, Ballica híbrida, Ballica italiana, Ballica inglesa, Bromo, Cebada, Cebolla, Chícharo, Cilantro, Frejol, Lechuga, Lenteja, Lupino, Maíz, Melón, Orégano, Papa, Pasto ovillo, Pepino, Quínoa, Tomate, Trébol blanco, Trébol rosado, Trébol subterráneo, Trigo candeal, Trigo panadero, Triticale y Zapallo italiano.

Especies frutales

Arándano, Cerezo, Ciruelo, Damasco, Duraznero, Frambueso, Frutilla, Granado, Interespecífico de Prunus sp, Kiwi, Limonero, Mandarino, Mango, Manzano, Murtilla, Naranjo, Nectarino, Olivo, Palto, Peral, Portainjerto de Prunus sp y Vid.

Especies forestales

Eucaliptus y Lenga, ambas variedades registradas por el Instituto Forestal, adscrito al Ministerio de Agricultura.


En la web del SAG se encuentra la información del detalle de los dueños de estas variedades ya registradas, incluidos, además de los ya citados, empresas holandesas (flores), así como universidades y empresas norteamericanas.

Esta es solo una parte de la información requerida por los distintos sectores sociales y ambientales activados por los proyectos que están poniendo en peligro la semilla campesina e indígena. Conocer el “estado del arte” de los obtentores actuales permitirá evaluar los futuros escenarios en que deberán actuar las organizaciones campesinas, los consumidores, ambientalistas, y en general quienes están por defender el derecho a que lxs chilenxs dispongamos de alimentos sanxs, que correspondan a nuestra cultura y culinaria, en lugar de que se nos imponga una dieta tóxica que beneficiará los bolsillos de las transnacionales que venden semillas transgénicas y plaguicidas.


(*) Reproducido por el Observatorio Género y Equidad

ANAMURI expresa su rechazo a la ley de obtentores


Declaración de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI), previa a la aprobación en Chile del acta de 1991 relativa al Convenio UPOV


Con sorpresa nos hemos enterado, a través de una nota de prensa del Senado, que el vicepresidente del Movimiento Unitario Campesino y Etnias de Chile (MUCECH), Orlando Contreras, entregó su apoyo a la incorporación de Chile al Convenio UPOV 91, convenio que agrede gravemente el derecho de lxs campesinxs y agricultorxs al libre uso, intercambio y selección de sus semillas. De acuerdo al boletín de prensa del Senado, el mencionado dirigente campesino expresó que "existen algunos agricultores que son estafados con las semillas de baja calidad o seudo certificadas y necesitamos certeza jurídica de esa certificación, y el convenio UPOV 91 viene a responder esa necesidad. Hoy la agricultura ha cambiado y el clima también, y se requieren más variedades de semillas resistentes a la sequía y al cambio climático".

Tan grave afirmación nos lleva a pensar que el MUCECH no ha analizado en profundidad la gravedad que reviste la adhesión de Chile al convenio UPOV 91, y es por ello que creemos necesario aclarar lo siguiente:
  • El Convenio UPOV 91 privatiza las semillas y otorga amplios poderes a las empresas semilleras para monopolizar la comercialización, importación y exportación de semillas. Obliga a lxs agricultorxs a comprar semillas todos los años y permite la confiscación de la cosecha, los cultivos y las plantaciones de quienes no lo hagan así.
  • La aplicación del Convenio UPOV 91 no garantiza en momento alguno la calidad de semillas a la venta. Las normas del convenio no exigen que las semillas sean mejores que las ya existentes (como lo hacían las antiguas leyes de certificación), ni siquiera exigen que sean útiles. Si por alguna razón comercial alguna empresa considera adecuado introducir una variedad peor que todas las anteriormente existentes en el mercado, no habrá nada en el Convenio UPOV que lo impida o que exija a las empresas semilleras informar al respecto.
  • El Convenio UPOV tampoco garantiza el acceso a nuevas semillas. Por el contrario, otorga a las empresas semilleras poder para prohibir el ingreso de determinadas variedades al país. Es decir, si una empresa semillera tiene razones económicas para impedir que en Chile se cultive alguna de sus variedades, podrá inscribirla en los registros del convenio e impedir su ingreso al país durante por lo menos 20 años.
  • Ha sido demostrado científicamente que la resistencia a la sequía y a condiciones ambientales perjudiciales -por cambio climático u otros eventos- está mayormente asociada a la diversidad genética propia de las variedades campesinas y locales. Las variedades comerciales que promueve el Convenio UPOV son altamente homogéneas y, por tanto, altamente susceptibles a la sequía, a plagas y enfermedades y a condiciones ambientales inadecuadas. Para contar con variedades resistentes al cambio climático, Chile necesita proteger las semillas y la agricultura campesinas, que históricamente han sido y siguen siendo la fuente que alimenta los programas de mejoramiento genético.
Por estas y otras características, ANAMURI, Ranquil, los productores orgánicos, el obispo de Aysén, RAP-AL, La Alianza por una Mejor Calidad de Vida, GRAIN, OLCA, Terram, Chile Sustentable y diversas organizaciones regionales y locales que expresamos ante la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados y posteriormente en la Comisión de Agricultura del Senado, manifestamos nuestro profundo rechazo a que Chile adhiera al Convenio UPOV 91.

Estableciendo que la adhesión al Convenio, así como los diversos proyectos de ley sobre semillas, propiedad intelectual y transgénicos, pueden tener impactos sociales, ambientales, productivos y económicos tan serios es que Gobierno y Parlamento deben hacer esfuerzos especiales por abrir y profundizar la discusión, aun más antes de tomar cualquier decisión.

Directorio Nacional ANAMURI

Violencia contra mujeres reporteras: en Temuco continúa la brutalidad policiaca y el abuso de poder


Nuevamente una reportera gráfica es detenida y agredida, atentando contra el derecho a informar. Esta vez fue detenida la integrante de la agrupación de mujeres Acacia, Carolina Vera, quien es colaboradora de diversos medios independientes. Mientras registraba la violencia policial fue detenida el 21 de mayo, agredida y llevada a una comisaría de carabineros. Se le retuvo la cámara y se borraron imágenes.

Foto: Felipe Durán

Este 21 de mayo, nuevamente las fuerzas represivas generaron detenciones arbitrarias, abusivas y desproporcionadas sobre una reportera gráfica. Se trata de Carolina Vera, actriz e integrante de la agrupación de mujeres Acacia, quien también ha sido colaboradora de Mapuexpress e integra la red de organizaciones sociales y ciudadanas de Temuco.

Organizaciones apuntan al Gobierno y al General de Carabineros, zonal de la Araucanía, Iván Bezmalinovic Hidalgo, por este tipo de abuso de poder y violencia. Manifestamos el repudio de diversas organizaciones de derechos humanos y de libertad de expresión en contra de estos actos que, además, incorporan violencia de género, ya que la detenida ha sido agredida física y verbalmente, además de haberle sido retenida ilegalmente la cámara.

Fuente: Mapuexpress


NOTICIAS RELACIONADAS:

domingo, 22 de mayo de 2011

Sicólogo: el machismo chileno se sigue traduciendo en violencia

  • Francisco Aguayo estuvo a cargo de la sección chilena de un estudio internacional sobre masculinidad.
  • Advirtió en Cooperativa que "estamos muy lejos de la igualdad de género".

Chile es, aún, un país muy machista e inequitativo en materia de género. Esta es una de las principales conclusiones a las que llegó el estudio "International Men and Gender Equality Survey" que se efectuó además en otros cinco países: Brasil, Croacia, India, México y Ruanda.

A cargo de la sección chilena de la investigación estuvo el sicólogo Francisco Aguayo, quien alertó en Una Nueva Mañana sobre la prevalencia de los discursos y actitudes machistas, a la vez que de sus riesgos.

El estudio mostró que "hay mucha gente que cree que la igualdad de género se ha alcanzado, pero estamos muy lejos de eso. Tenemos un orden muy inequitativo: las tareas de maternidad y domésticas están muy segregadas y las siguen teniendo las mujeres". "Encontramos que hay machismo en el país, y ese machismo tiene riesgos: los hombres más machistas ejercen violencia con mayor frecuencia, participan menos en las tareas domésticas y de paternidad y cuidan menos su salud, por ejemplo", mencionó el experto.

En cambio, "los hombres más 'progresistas' en materia de género -o sea, que ven las relaciones con las mujeres de modo más igualitario, con el mismo valor y los mismos derechos- es más probable que tengan conductas más igualitarias, respeten los derechos y tiendan a compartir más las tareas y el poder de las decisiones en el hogar y en el trabajo", sentenció Aguayo.

Coordinado por el Centro Internacional de Investigación en Mujeres y el Instituto Promundo, el estudio sobre masculinidad evaluó en Chile a 1192 hombres de entre 18 y 59 años de Santiago, Valparaíso y Concepción, además de 426 mujeres capitalinas.



Últimos días de exposición fotográfica sobre cuerpos transexuales en Rancagua



En el marco de la semana contra la homofobia y la transfobia, la Organización de Transexuales por la Dignidad de la Diversidad (OTD) inauguró el miércoles en la capital de la Sexta Región, la exposición “Transitando: De/Construcción de Historias de Cuerpos Transexuales” del fotógrafo Mario Casado.

El 17 de mayo de 1990 se eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud. Sin embargo, en 2011, aún la transexualidad es parte de los manuales de psiquiatría CIE-10 y DSM-IV, en donde se define como “trastorno de la identidad sexual”.

“Convencidos de que la única herramienta válida para la erradicación de toda forma de discriminación basada en la orientación sexual o la identidad de género es la educación, desde OTD redoblamos esfuerzos para sensibilizar y educar a la sociedad”, explican desde los activistas.

Por eso, en el contexto del Día Internacional contra la Homofobia, celebrado el 17 de mayo recién pasado, organizaron una serie de actividades, que comenzaron el lunes 16 con una ceremonia de homenaje a las personas fallecidas por VIH/Sida (Candlelight memorial), en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Rancagua, que contó con la participación del artista y columnista de El Ciudadano, Pedro Lemebel, y de Agnes, mujer transexual que cumplió condena en dicho recinto.

El martes, miembros de OTD capacitaron a funcionarios de la Municipalidad de Rancagua, que diariamente se relacionan con público y a quienes son responsables de departamentos o programas al interior del municipio.

Y el miércoles se lanzó oficialmente la muestra fotográfica Transitando: De/Construcción de Historias de Cuerpos Transexuales; treinta fotografías del artista Mario Casado, para las que se realizaron sesiones en Valparaíso, Santiago, Chillán y Osorno, participando socias/os e integrantes de OTD “que quisieron compartir sus experiencias de vida en torno al ‘ser trans’, las violaciones a los derechos humanos de las que son víctimas, pero también compartieron la belleza de sus cuerpos, la sensualidad y sus relaciones familiares y de pareja”, explican desde OTD.

Esta muestra estará desde el 18 al 24 de mayo en la Plaza Los Héroes de Rancagua, desde las 10 a las 17 horas, para luego iniciar una itinerancia por Valparaíso, Santiago, Concepción y Puerto Montt.

Contacto: otdcontacto@transexualesdechile.org


Fuente: El Ciudadano

lunes, 16 de mayo de 2011

Declaración pública de Paulina Rubilar, estudiante de la U. de Concepción herida con una bomba lacrimógena


ME ESPERABA QUE DISPARARAN
¡¡¡TAMBIÉN QUE LO NEGARAN!!!


A mi Familia y Amigos
A los Trabajadores y Obreros
A los Estudiantes de Chile

Ante los hechos ocurridos el día jueves 12 del presente mes dentro de la Universidad de Concepción, declaro lo siguiente:

Luego de participar en la marcha estudiantil convocada a nivel nacional y de ejercer mi derecho a manifestarme pacíficamente por lo que considero justo, y ser blanco en reiteradas ocasiones de la injustificada prepotencia policial, me dirigí rumbo a la universidad a buscar mi bicicleta, ya que la dejé amarrada, para mayor seguridad, frente al edificio Virginio Gomez. A los pocos minutos de encontrarme dentro del campus, las fuerzas especiales de carabineros hacen ingreso DE FORMA ILEGAL, agrediendo de manera desproporcionada, no discriminando entre personas naturales o estudiantes, recurriendo al carro lanza agua, el zorrillo y, en un primer momento, a unas pequeñas descargas de gases lacrimógenos.

Pasados los minutos, y al vernos acorralados por las fuerzas especiales, se inicia una persecución dentro del campus, donde fuimos perseguidos, tal presa, por carabineros, los cuales, sin mediar provocación de nuestra parte, hacían gala de "ser del débil el protector", intentando atropellar a compañeros con sus carros, mojando a destajo a cualquiera que se interpusiera en su camino y aumentando de manera brutal los disparos de gases lacrimógenos. Dada esta última situación de peligro, es que logro retirar mi bicicleta, y junto a amigos y compañeros, busco un lugar seguro para refugiarme de los ataques de carabineros, siéndome imposible encontrarlo, ya que la universidad estaba invadida por éstos y por sus bombas.

Es en medio de estos acontecimientos de DESCONTROL POLICIAL, cuando decido salir por una vía alternativa (un costado de la plaza del estudiante) Justo en ese momento, un piquete de fuerzas especiales se dirige directamente hacia mi, se detiene a una distancia de no más de veinte metros, se agrupa, y un efectivo me apunta directamente con la escopeta, disparándome en pleno rostro. Caigo de mi bicicleta, toco mi rostro y palpo la sangre que comienza a salir de mi ojo derecho, escucho como carabineros se mofan de mí, y acto seguido, viendo mi condición de herida, pasan de largo ignorándome, todo esto a vista de cientos de personas que estaban en el lugar.

Contrario a lo que dicen las absurdas tesis de los "expertos peritos" mediáticos, la bomba no quemó mi rostro, ya que esta, al impactarme, rebotó inmediatamente en mi bufanda, la cual llevaba en mi cuello como se puede apreciar en las fotografías. La bomba me impacta, golpea mi pómulo y parte de mi ojo, y rebota inmediatamente, cayendo al suelo en fracciones de segundos. En ese preciso instante, carabineros comienza a disparar al cuerpo, al azar. Un compañero, tratando de evitar una bomba que venía directo hacia él, cae desde el foro de la universidad, y se fractura su tobillo. Mis amigos logran tranquilizarme, me prestan los primeros auxilios y me llevan entre una lluvia de bombas lacrimógenas que caen sobre nosotros, de urgencia al hospital.

Quiero comunicarles a todos ustedes, que después de esto, cinco efectivos de fuerzas especiales de carabineros se hicieron presente en la sala de urgencia del hospital, custodiándome y, cuando se les preguntó sobre lo ocurrido, manifestaron su total desconocimiento de los hechos, siendo ellos mismos los que habían participado escasas horas atrás del operativo que casi me deja sin visión. Por suerte, el cobarde disparo no me dejó sin mi ojo, pero fracturó mi pómulo de manera profunda, y me otorgó un hematoma con contusiones oculares graves, que aún no tiene un diagnóstico certero.

Hoy, viernes trece de mayo, me entero, con menos sorpresa que otra cosa, que carabineros afirma oficialmente que mis lesiones son a causa de una pedrada y, si esto fuese poco, que yo les otorgué una declaración donde, según ellos, ?estaba todo claro?, cosa muy poco probable, ya que en mi actual condición me es imposible hablar de manera fluida, y cuando llegué a urgencias, NUNCA FIRMÉ NI OTORGUÉ DECLARACIÓN ALGUNA, ya que el dolor me lo impedía. Por todas estas situaciones he optado por no dar una declaración hasta ahora, consultándolo, con la mente fría, con mi familia, pareja y familiares, permitiendo el correcto funcionamiento de los abogados que me apoyan, los cuales, en este momento, juntan evidencia.

A través de esta declaración pública emplazo al comandante Luis Humeres, subprefecto de Concepción, que señala que el mayor de la 1ª comisaría se entrevistó conmigo, a que se desmienta sus dichos, ya que, de manera alguna, un interrogatorio a la fuerza, dentro de un box de urgencias, con mi rostro ensangrentado y lleno de dolor, se puede considerar un entrevista, menos si ni siquiera sabía con quién estaba hablando en aquellos momentos, y si esos "supuestos dichos" de mi estado de salud, constituían una declaración.

DESMIENTO, DE MANERA ROTUNDA, TODO LO DICHO HASTA ESTE MINUTO POR CARABINEROS, fueron ellos, y no otra cosa, los que dispararon sobre mí, los que me apuntaron, se burlaron y me abandonaron sin prestarme auxilio, una constante habitual en su accionar de delincuentes con uniformes.

Repudio y condeno la represión institucional y toda su sucia lista de mártires e injusticias. Larga es la lista en esta larga e interminable historia, pero también largos e infinitos son nuestros sueños de algo nuevo y mejor, de una sociedad más justa e inclusiva, de una educación de calidad, igualitaria y realmente enriquecedora. ¿Quién nos protege de nuestros supuestos protectores?

Lejos de desanimarme, esto me anima mucho más para hacer justicia y para luchar por los justos derechos de los estudiantes. Sepan que NO DESCANSAREMOS hasta que los culpables paguen, de una u otra forma. No nos daremos por vencidos, nuestras evidencias son claras, sólidas y concluyentes, no nos sentimos atemorizados de ninguna manera. Repudio, y seguiré repudiando el actuar impune y delictivo de carabineros, y del Estado chileno, que avala estas prácticas ilegales e inconstitucionales, en pos de la mal llamada paz ciudadana.

No me queda más que agradecerles a todos por su apoyo y preocupación, los tengo en mi corazón. A los estudiantes y obreros de Chile, les envío toda mi fuerza y convicciones, y los animo a seguir dando la pelea contra esta bestia mediática que planea su nuevo golpe en Aysén y en todo Chile.

Los llamo a creer, a ser fuertes, a persistir. Ganaremos, como sea, pero ganaremos.

Paulina Alejandra Rubilar Méndez
Mujer, Estudiante y Militante de la vida feliz
Hospital Regional de Concepción
14 de mayo de 2011

domingo, 15 de mayo de 2011

Más de 6.000 personas exigieron igualdad de derechos para la diversidad sexual en Chile


El primer evento masivo realizado con motivo del Día contra la Homofobia y la Transfobia reunió a miles en la Plaza de Armas, donde se demandó la igualdad social y legal, así como el cumplimiento de las promesas electorales del Gobierno y el Parlamento. Se recolectaron firmas por los derechos de las personas transexuales.


Más de seis mil personas exigieron la igualdad de derechos para lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT) en el marco de la sexta conmemoración en Chile del Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, evento organizado por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

Con un escenario, decenas de artistas y stands informativos, lxs asistentes a la Plaza de Armas de Santiago demandaron a la clase política cumplir sus promesas electorales en torno a la igualdad legal para todas las parejas y a la ley contra la discriminación, además de exigir una norma de identidad de género y la derogación de leyes excluyentes, homofóbicas y transfóbicas.

"Estamos muy felices con esta gran convocatoria. Si bien es cierto hace seis años conmemoramos este día en Chile, esta es la primera vez que efectuamos un acto masivo con motivo del Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia. Esperamos seguir efectuando este evento cada año", sostuvo el presidente del Movilh, Rolando Jiménez.

El activista añadió que "con esta gran concentración queremos decir una vez más que los derechos humanos son universales y que ninguna creencia o ideología puede oponerse a la igualdad para todas las personas. También queremos decirle a la clase política que cualquier acercamiento a nuestros derechos que no se traduzca en avances concretos sólo será interpretado como utilización electoral. Eso no lo queremos más".

Teniendo como telón de fondo la frase "Si en Chile nacemos todos iguales, es tiempo ya de erradicar la discriminación", en el escenario destacó la intervención de dos padres, César Peralta y Hans Arias, y su hijo Gabriel, quienes demandaron la ley de matrimonio porque "lo quieran o no, somos familia y merecemos los mismos derechos".


Lee la noticia completa en MOVILH

sábado, 14 de mayo de 2011

Nuevas Notas OIT sobre trabajo doméstico remunerado en América Latina y el Caribe




El trabajo doméstico remunerado es una de las ocupaciones con peor calidad de empleo y mayor déficit de trabajo decente dentro de la región. Sin embargo, aporta una contribución significativa a la economía mundial y se estima que solo en América Latina hay más de 14 millones de mujeres que trabajan remuneradamente para una familia. La serie "OIT Notas sobre trabajo doméstico remunerado en América Latina y el Caribe" tiene como fin mostrar los avances hacia el trabajo decente para las trabajadoras domésticas y las buenas prácticas que existen en la región en temas de remuneración, seguridad social, ejercicio de derechos, organización, protección de la maternidad, entre otros temas.

Además está basada en la discusión que ha iniciado la OIT sobre la adopción de un instrumento internacional de protección para este grupo de trabajadorxs, sobre el cual se decidirá en la próxima Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) que se llevará a cabo en junio de 2011.

La nueva serie de notas indaga en torno a temas de gran interés que afectan directamente el quehacer de las trabajadoras domésticas de la región, entre ellas:

Nota 1: "Un trabajo decente para las trabajadoras domésticas remuneradas del continente" (disponible en español y portugués) indaga en la situación de las trabajadoras domésticas en América Latina y el Caribe, enfocado en la actual transformación de la práctica de este tipo de trabajo en la región. Además, aborda las principales problemáticas que deben enfrentar, como el déficit de trabajo decente y las malas condiciones de empleo, pero también las buenas prácticas y los avances en las políticas nacionales.

Nota 2: "Salarios dignos para las trabajadoras del hogar" (disponible en español y portugués) aborda el tema de las bajas remuneraciones para este grupo de trabajadorxs, debido a que es una actividad profesional poco valorizada a la cual se confiere, generalmente, escaso espacio en las normas laborales nacionales. Por esta razón, las trabajadoras domésticas muchas veces se encuentran en la escala más baja de las remuneraciones y en la mayoría de los países son pobres o se encuentran muy cercanas a esta situación. Sin embargo, las nuevas reglas y avances en la región muestran positivos logros, como la equiparación del sueldo mínimo del trabajo doméstico al del salario mínimo nacional.

Nota 3: "Erradicar el trabajo infantil doméstico" (disponible en español y portugués) trata sobre una de las formas más comunes y tradicionales de trabajo infantil. El trabajo infantil doméstico realizado en casa de terceros, en su mayoría por niñas, es probablemente uno de los grupos más vulnerables y difíciles de proteger porque son "trabajadores invisibles". A pesar de esto, en la región se ha avanzado bastante en la materia y en la Nota se da cuenta de los avances normativos e iniciativas de los países, por ejemplo, incluirlo en el listado de "trabajos peligrosos", según el Convenio N° 182 de la OIT.

Nota 4: "Ampliar la protección de la seguridad social para las trabajadoras domésticas remuneradas" (disponible en español y dentro de poco en portugués) aborda el tema de la protección social y la baja cobertura que muchas de ellas tienen en los sistemas de protección. En algunos países, por ejemplo, la legislación nacional no permite su afiliación a los sistemas de pensiones, y en otros las excluye incluso de los sistemas de salud para trabajadorxs. Un paso fundamental para el reconocimiento y la protección social de las trabajadoras domésticas del continente es su plena inclusión en los sistemas de seguridad social de los países de toda la región. Como evidencia de las buenas prácticas, la Nota 4 relata varias iniciativas nacionales que han sido exitosas para este fin. Por ejemplo, la campaña "Trabajo Doméstico Digno" en Ecuador.



En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia y Transfobia


ORGANIZACIONES LATINOAMERICANAS Y CARIBEÑAS LANZAN CAMPAÑA "CURAS QUE MATAN"

El 17 de mayo se celebra el Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia y Transfobia, conmemorando que en el año 1990, en un hecho histórico, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aceptó oficialmente la homosexualidad como una variación. Desde entonces, la comunidad científica internacional se opone a todos los enfoques que consideran la homosexualidad como una "enfermedad" que debe ser "curada".

El consenso médico y político también viene creciendo en todo el mundo, en el sentido de adoptar el mismo enfoque hacia la transexualidad.

Oponiéndose a esto, algunas voces conservadoras todavía predican y promueven la llamada "terapia reparativa", a menudo con el apoyo de corrientes religiosas y a veces incluso con el consentimiento de instituciones del Estado. Estos "tratamientos" no sólo son ineficaces, sino que refuerzan los sentimientos de culpa y baja autoestima, aumentan el sufrimiento psicológico y en algunos casos extremos llevan a las personas al suicidio. Por otra parte, al difundir la homofobia, lesbofobia y transfobia incitan a la discriminación, la violencia y los asesinatos.

La gran campaña regional de América Latina y El Caribe "CURAS QUE MATAN" se opone a cualquier "terapia" que pretenda "curar" la homosexualidad y transexualidad.
  • DEMANDAMOS que los gobiernos observen el principio de la laicidad de los Estados latinoamericanos y caribeños y tomen medidas concretas para combatir las prácticas "reparativas" de la homosexualidad y la transexualidad, incluyéndose la interrupción de cualquier financiamiento público a instituciones o individuos que no estén claramente distanciados de esas prácticas.
  • DEMANDAMOS que las instituciones nacionales o locales de salud pública retiren de los sistemas de salud público y privado a las personas que practiquen o promuevan prácticas "reparativas" de la homosexualidad y transexualidad.
  • INSTAMOS a que donantes privados y financieras incluyan como criterio en la aprobación de solicitudes de apoyo el rechazo al discurso de terapias "reparativas" que atentan contra los derechos humanos.
  • SOLICITAMOS que las autoridades religiosas condenen firmemente el uso de discursos que proponen y/o impulsan procesos de "reparación" de la homosexualidad y transexualidad, y que promuevan el respeto de la diversidad sexual y de la identidad de género como variaciones de la sexualidad humana.

viernes, 13 de mayo de 2011

Cuarenta y ocho mujeres son violadas cada hora en la R.D. del Congo


Según un estudio realizado por científicos estadounidenses, un promedio de 48 mujeres y niñas son violadas cada hora en la República Democrática del Congo. El estudio, que apareció en la publicación científica American Journal of Public Health, encontró que 400.000 mujeres de entre 15 y 49 años de edad fueron violadas durante un periodo de 12 meses en 2006 y 2007. Esta cifra es significativamente mayor que la estimación previa de la ONU, que ubicaba en 16.000 las violaciones denunciadas en un año.

Para la R.D. del Congo las cifras son un reflejo de que ahora las mujeres tienden a hacer más denuncias por violación.

VIOLACIÓN COMO ARMA DE GUERRA

El conflicto entre facciones rivales que se ha vivido durante los últimos 15 años en El Congo es uno de los más difíciles y perturbadores de África. El país ha sido sacudido por diferentes grupos rebeldes que aterrorizan a la población civil, particularmente en el este, con el fin de explotar las riquezas minerales o para hacer alarde de su poder abusivo. Y desde hace mucho tiempo la violencia sexual ha sido una característica dominante en la continuación del conflicto en el este del país.

De acuerdo con la ONU, el conflicto de la R.D. del Congo es el epicentro de la violación como arma de guerra. "Nuestros resultados confirman que las estimaciones previas sobre violación y violencia sexual eran serias subestimaciones en torno a la verdadera prevalencia de la violencia sexual que se registra en la República Democrática del Congo", indicó la líder del estudio, Amber Peterman, del International Food Policy Research Institute.

"Incluso estas nuevas cifras, mucho más altas todavía, representan un cálculo conservador de la verdadera prevalencia de la violencia sexual ya que muchas mujeres no reportan los casos de violación debido al estigma, la vergüenza, la impunidad percibida y la exclusión de las más jóvenes y las mayores, así como también cuando sucede con hombres", añadió.


Lee la noticia completa en: La Ciudad de las Diosas

lunes, 9 de mayo de 2011

Coloquio Masculinidades y Salud

Lunes 23 de mayo de 18:00 a 21:00 hrs. Café Literario, Providencia, Santiago


EME invita al coloquio Masculinidades y Salud con Benno de Keijzer (México), Carlos Guida (Uruguay) y Francisco Aguayo (Chile).
Reflexionaremos en torno a las siguientes preguntas: ¿Cómo influyen las cuestiones de género en la salud de los hombres? ¿Qué riesgos corren los hombres en temas de salud? ¿Cómo afectan los hombres la salud de las mujeres? ¿Cómo involucrar a los hombres en el cuidado de su salud y el de sus parejas?
Revisaremos discursos y prácticas de los hombres en torno a la salud y sus implicancias para la salud de las mujeres y de los propios hombres en temas como salud mental y física, salud sexual y reproductiva, violencias y paternidad.

Presentaciones:
  • Resultados preliminares sobre salud de los hombres en el estudio IMAGES en Chile // Francisco Aguayo, Chile.
  • La salud de los hombres en el sur de América: entre silencios y desafíos // Carlos Guida, Uruguay.
  • Masculinidades, salud y cambio // Benno de Keijzer, México.
  • Conversatorio.
Fecha: lunes 23 de mayo de 18:00 a 21:00 hrs.
Lugar: Café Literario. Avda. Providencia 410, Parque Balmaceda (metro Salvador), Santiago, Chile.
Valor: $5000 entrada general, $3000 estudiantes (pesos chilenos).
Inscripciones: coloquios@eme.cl CUPOS LIMITADOS. Responderemos a tu correo con las instrucciones para el pago y activación de la inscripción.

Organizan: EME y CulturaSalud
www.eme.cl
Twitter: @masculinidades
Patrocina: Red Entrelazando - MenEngage Chile


viernes, 6 de mayo de 2011

Otro instructivo de gobierno en la mira: el Taller "Enfrentándonos al Mundo Laboral" del SERNAM


"ENFRENTÁNDONOS AL MUNDO LABORAL" O CÓMO SER/TENER BUENA FACHA SEGÚN EL SERNAM

Por Natalia Flores G., secretaria ejecutiva del OGE.

Uno de los grandes aportes que el feminismo y el Movimiento Social de Mujeres hizo a la comunidad internacional es demostrar que las mujeres somos diversas y libres para elegir nuestro destino. Permitió que aquellas que no medimos más de 1.70 cms, no logramos meternos en una talla 36 (en mi caso bastante más), que somos más morenas de "lo aceptable" o que nos gustan los colores y las ropas vistosas, dejáramos de sufrir y comenzáramos a aceptarnos, querernos y respetarnos.

Este avance cada vez más marcado en el mundo, y que fue refrendado en nuestro país a través de políticas públicas como la incorporación de la perspectiva de género en los textos escolares y las campañas contra la publicidad comercial sexista, parecer ser desconocidos por la actual administración del Servicio Nacional de la Mujer.

Es que pareciera que el SERNAM y su Ministra no quieren dejar de sorprendernos una y otra vez. Ya lo hizo en el primer semestre del año pasado a través de las minutas que llamaban a la abstinencia sexual de las y los adolescentes como único método de control del embarazo no deseado a temprana edad. Para no perder nuestra atención, en el segundo semestre decidió realizar un "fashion emergency" a sus trabajadoras como forma de celebración del Día de la Secretaria. Y ni vamos a entrar a hablar de los despidos masivos a funcionarias calificadas y educadas en género que fueron reemplazadas por profesionales con cero entrenamiento en las temáticas propias del SERNAM, o el cierre de los Centros de Atención a Violencia, etc.

Pero detengámonos en el "fashion emergency", porque al parecer lo de la "buena facha" le gusta a la Dirección del SERNAM, y es tanto que en la línea de capacitación de las mujeres para el ingreso al mundo laboral han decidido incluir tips de maquillaje, peinado y vestuario. ¿No me cree? Bueno, lea lo que viene a continuación.

Textualmente:

"...Tanto peinado, maquillaje como vestuario constituyen una puerta de entrada para el mundo laboral. Si no se logra un concepto armónico de la apariencia física, difícilmente se podrá reflejar una imagen atractiva, cómoda y segura de sí misma. Es por esto que existen ciertas normas básicas que nos ayudarán a sacar lo mejor de nosotras al momento de postular a un nuevo trabajo y permanecer en él:
  • Peinado: el peinado no debe tapar el rostro, más bien debe ayudar a reflejar limpieza, orden y seguridad. En caso de teñirse el pelo se debe procurar que luzca muy limpio.
  • Maquillaje: si bien es parte del sello de cada persona, se recomienda utilizar un maquillaje moderado. Se recomienda elegir colores parecidos a tipo de piel, los labios nunca demasiado rojos (hidrátalos con brillo), ni los ojos demasiado pintados. Se debe parecer natural. Es recomendable trabajar colores más naturales que transmitan expresiones armónicas y luminosas.
  • Vestuario: para que la mujer logre vestirse en forma apropiada, debe reconocer aquellos aspectos que conviene potenciar y aquellos que conviene disimular en su propio cuerpo. De esta manera podrá elegir las prendas que favorezcan una figura armónica y estilizada."
Como no sólo vestirse como/con una buena facha nos puede asegurar a las mujeres lograr entrar al mundo laboral el SERNAM nos entrega otro tipo de informaciones. Usted, querido/a lector/a, debe estar esperando cuestiones como educación y perfeccionamiento, pero no:

"Recomendación:
- Investigar qué tipo de vestuario utiliza el personal de la empresa en la cual desea ingresar.
- Los colores neutros tales como el negro, gris y azul ayudan a verse más delgada porque son colores que no resaltan. Un traje de dos piezas de pantalón y chaqueta hará lucir elegante y una tenida deportiva (buzo o calzas) nunca es suficientemente seria para un trabajo."

Hablemos en serio: es cierto que este listado de tips lo podemos encontrar en cualquier revista femenina y también en los avisos comerciales de radio y televisión en que nos bombardean con mensajes que nos recuerdan que las mujeres debemos ser de una sola forma, vestirnos de una sola manera... No vaya a ser que si elegiste un color de base diferente a tu piel, el doctorado que te costó años sacar importe lo más mínimo, o que si decidiste ir a la entrevista de trabajo con una blusa cuyo escote no era en V, y por lo mismo no lograste la "figura armónica y estilizada", que seas jefa de hogar y tengas 3 niños/as que alimentar no valga nada.

Dejémonos de jodas, señora Ministra. A usted, como a todo el equipo del Servicio Nacional de la Mujer, se les ha encomendado terminar con las discriminaciones hacia las mujeres. Eso incluye deconstruir los estereotipos que la cultura y la sociedad nos han impuesto a las mujeres; no reforzarlos a través de una política pública que favorece la discriminación en el mundo laboral, en especifico, y en toda la sociedad, en general. ¿O será que esta va a ser la Nueva Forma de Contratar?

Acceda al documento "Enfrentándonos al mundo laboral" del SERNAM aquí.

Acceda al documento "Plan de Vida Saludable" del SERNAM aquí.

Acceda al programa de la jornada donde se hizo la presentación y traspaso del Manual de Habilitación Laboral 2011 (contenedor del documento al que hace mención esta columna) aquí.


Nota: Sabemos que se darán explicaciones como que se trata de "documentos no visados" o que "ese material no corresponde a la línea de trabajo de este Ministerio" o que "alguien lo hizo sin autorización" y frases del tipo que han sido utilizadas en otras ocasiones. Lo que nos llama la atención es que los equipos del SERNAM sigan cometiendo errores y trabajando sin seguir las orientaciones de sus autoridades.


Feministas Tramando lanza libro de cuentos infantiles no sexistas


"Colorina, colorada. Ya no quiero ser un hada" es el título del libro de cuentos infantiles feministas que lanzó el colectivo Feministas Tramando en la casa de La Morada el viernes recién pasado, y que pretende subvertir los patrones de género tradicionales. "El presente libro da una señal de malestar y de vitalidad para abrir nuevas formas creativas de contar historias para niños y niñas", señaló Juan Pablo Sutherland, escritor y jurado del concurso que dio lugar a este libro, durante el acto del evento.

El texto contiene los 3 primeros lugares y las 3 menciones honrosas del concurso al que se convocó en septiembre de 2009, y que hoy se concreta en un texto con ilustraciones a todo color realizadas por Karina Cocq, que pretenden llamar la atención de los más pequeños y pequeñas.

Los seis cuentos publicados pertenecen a Johanna Molina, Gloria Jara, Domingo Negrete, Carina Blomqvist, Eugenio Norambuena y Rosario Domínguez. Las otras jurados del concurso fueron la académica Olga Grau y la doctorada en literatura Gilda Luongo, además de Tamara Vidaurrázaga, representante del colectivo organizador.

Patricia Cocq, representante de Feministas Tramando, señaló en la oportunidad que la idea del libro era "subvertir los roles de género y construir una alternativa literaria para padres y madres que buscan historias diferentes para sus hijos e hijas". Agradeció también al Fondo Alquimia, que ayudó a financiar la iniciativa, y a la Global Fund for Women, que ha apoyado económicamente el proceso del colectivo; además de los auspiciadores Miti Mota, Japi Jane, Rompiendo El Silencio, y a La Morada, quien prestó el local y la amplificación.

El acto contó con Carolina Díaz en el canto y con la destacada presencia del escritor Pedro Lemebel, finalizando con un pequeño cóctel y vino de honor, momento en que los invitados se abalanzaron a comprar los libros y a conversar.

El libro se encuentra disponible en el Bazar de Las Diosas ubicado en La Morada (Purísima 251, sector Barrio Bellavista). Próximamente estará en el bazar de SAVIA y en la librería Proyección. También puedes adquirirlo escribiendo directamente a artefemtram@gmail.com